Alvear| La Comuna y los vecinos se unen para construir obras

En Alvear las obras de infraestructura en espacios públicos se llevan adelante a la par de los cuidados por la pandemia de coronavirus, y todo se da mediante un acuerdo público y privado con la intervención de la gestión comunal bajo el lema “Construyamos juntos”.

El programa de trabajos incluye la construcción de veredas, un plan de forestación con 250 árboles y la obra, ya finalizada, de instalación de gas en la pileta del polideportivo.

Desde la gestión comunal que encabeza Leandro Tabares, aseguran que el plan de forestación y las mejoras que realizan los desarrolladores, a la vera de la Avenida Rubini, tienen como fin “mejorar la calidad de vida y colaborar con el medioambiente”. La intervención se realiza en la Plaza Astengo con tres especies que suman 250 árboles, “los cuales servirán como un gran pulmón en el ingreso a la comuna”.

Con recursos comunales y de un desarrollador privado, la obra en marcha tiene un mes de plazo para la finalización y contempla varias mejoras. “En el fondo habrá una plaza con juegos aeróbicos, se construirán sendas peatonales diseñadas para que los chicos puedan patinar, andar en roller, hacer gimnasia y caminar”, indicó el presidente comunal Leandro Tabares.

Otra obra, ya concluída, fue la línea de gas para el polideportivo, con 900 metros de red y conexión que comienza en barrio Anfora y termina en la caldera del polideportivo. La inversión fue de casi tres millones de pesos.

“El año pasado la comuna tenía un costo mensual de 650 mil pesos en épocas invernales con la pileta climatizada. Para 2020 consideramos reducir el gasto a la mitad. La idea es usar el polideportivo todo el año con distintas actividades”, aseguró Tabares.

“Construyamos Juntos”

Este es un proyecto inédito en la localidad, considerado innovador con ejemplos en la región. Desde la gestión apuestan a un trabajo mancomunado entre la comuna y los vecinos para la construcción de veredas que completarán la urbanización del casco histórico. Una iniciativa que tiene por finalidad la mejor circulación en el pueblo.

La suma de infraestructura es compartida, ya que el vecino aporta los materiales y la administración comunal suma la mano de obra.

Para adherirse, los vecinos se deben inscribir en forma on line o telefónica, y se presentan dos modelos estandarizados con baldosas y hormigón. Una vez constituido el expediente, el área de obras públicas hará el relevamiento para la ejecución de los trabajos.