
Uno de los impulsores de la muestra, Ricardo Caso, anticipó que “en esta edición vamos a preparar un evento internacional el año que viene, como es la Expociencia Latinoamericana. Este año vamos a acreditar los trabajos que van a representar a la Argentina”.
La nueva edición de Expocytar 2019 dará comienzo hoy en el SUM “Andrea López” del barrio Sur de Santa Rosa. Durante tres días los participantes mostrarán más de 130 proyectos de 12 provincias y habrá también 10 proyectos extranjeros.
Rut Domínguez, representante junto a Ricardo Caso del Club de Ciencias “Amun Kamapu”, destacó la cantidad de inscriptos. “La Expocytar fue pensada para crear un espacio para que los niños y niñas puedan mostrar sus trabajos de investigación científica e innovación tecnológica en los clubes de ciencia, y además puedan compartir con otros. Este año tenemos una abultada inscripción, teníamos miedo que por la situación económica del país no pudieran acercarse algunos proyectos. Pero ya contamos con más de 130 inscripciones de 12 provincias, muchos de La Pampa.
Además, tenemos 10 proyectos de países amigos que han inscripto sus proyectos para esta séptima edición de la Expo”.
Por su parte, Caso se refirió al desarrollo de la Expocytar de cara a una instancia internacional de proyectos de ciencias. “En esta edición vamos a preparar un evento internacional el año que viene, como es la Expociencia Latinoamericana. Este año vamos a acreditar los trabajos que van a representar a la Argentina. Queremos agradecer al Gobierno de La Pampa y al ministro de la Producción por todo el apoyo que recibimos y el apoyo que tendremos el año que viene. Estamos convencidos de que fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas no solo les permite a los chicos abrir otra ventana para el conocimiento, sino también crear un pensamiento crítico ya que es muy importante para tener un país mejor. Y para que no nos vuelva a pasar de que los medios de difusión nos vendan espejitos de colores que algunos compran, y nos dejan un Gobierno como el que ahora se está yendo, que destruyó la industria nacional, como así también la ciencia y la tecnología en la Argentina”.
El día que se hizo el anuncio de la actividad, el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, felicitó a los representantes del Club de Ciencias “Amun Kamapu” por el trabajo mantenido a lo largo del tiempo con la realización de la Expocytar. “Apoyamos año tras año la Expocytar porque consideramos muy interesante estimular desde un punto de vista lúdico, la ciencia, la tecnología y la investigación destinada a aquellos jóvenes que tienen como hobby buscar en su curiosidad, soluciones para problemas viejos o para nuevos problemas”, aseguró.
El subsecretario de Juventud, Pablo Ferrero, se refirió a la importancia de la iniciativa en materia de promoción de las actividades de investigación en los jóvenes.
“No podemos dejar de estar presentes en ámbitos donde los jóvenes se mueven como pez en el agua. La tecnología es una herramienta del presente y decir que la juventud es el futuro es un anacronismo, es el presente. Trabajar directamente en donde ellos se manifiestan de la mejor manera y son creativos. Y mas allá de lo lúdico, nos permite ver proyectos que el día de mañana se puedan unir a cuestiones tecnológicas de la Provincia. Esta Expocytar es una suerte de semillero”, dijo.