
Como lo anunciáramos en la edición web de CASTELLANOS en el transcurso de la semana, con un presupuesto oficial 198.691.898,75 de pesos, el Ministerio de Infraestructura, Servicio Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, realizará la licitación pública del sistema de desagües cloacales – Etapa I, en la localidad de Ataliva, el próximo 3 de junio, en las instalaciones de la Sociedad Italiana
La obra tendrá un plazo de ejecución de diez meses a partir de la firma del contrato.
El proyecto contempla la ejecución de la red de colectoras y colectores cloacales, estación elevadora, cañería de impulsión correspondiente y planta de tratamiento de líquidos cloacales compacta de barros activados.
Se plantea una primera etapa de la obra, que comprende la ejecución de un sector de la red cloacal, la estación elevadora, cañería de impulsión correspondiente y la planta de tratamiento de líquidos cloacales compacta.
Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Marcelo Bergese, quien informó sobre la proximidad del inicio de la obra que le cambiará el nivel de vida a los ataliveses; los trabajos que se ejecutan y las que se proyectan para la localidad; así como también, del deseo de ir por un segundo mandato al frente de la comuna.
“La noticia que recibimos esta semana, respecto a la obra de cloacas, es el resultado de muchos años de estar gestionando, ya que el proyecto tiene más de una década, donde hemos elevado los respectivos pedidos en diferentes instancias, tanto a nivel nacional como provincial”, comenzó diciendo Bergese.
“En cada nueva gestión volvíamos a reflotarlo y en esta oportunidad, y en medio de la pandemia, el año pasado las autoridades provinciales nos solicitaron que lo readecuáramos, ya que la localidad ha crecido y los valores de los proyectos anteriores quedaron desfasados”, continúo.
Y agregó: “Por este motivo, se trabajó desde mediados del año pasado, prácticamente de cero, en volver a diagramar el proyecto, considerando el crecimiento poblacional, readecuando valores y fundamentalmente haciendo un estudio de impacto ambiental, que no estaba hecho con anterioridad”.
Refiriéndose a la parte organizativa del proyecto, el presidente comunal afirmó: “Desde el Ministerio de Infraestructura nos fueron dando ciertos lineamientos de trabajo para poder cumplir con todos los requisitos y hacer efectivo el pedido. Por ello hemos proveído al Gobierno Provincial de un predio comunal para la realización de una planta de tratamiento de líquidos cloacales”.
“Personal especializado del Ministerio nos fue asesorando y llegamos a esta instancia de que el próximo 3 de junio se estará realizando la apertura de sobres para la licitación de la obra. Dicho acto tendrá lugar en la Sociedad Italiana, ya que allí tenemos un lugar amplio, con sonido y todas las características que ameritan este tipo de encuentros, respetando todas las exigencias que nos demanda el Covid-19”, explicó.
“Desde Unión Vecinal hacía mucho tiempo que veníamos trabajando en este proyecto y por suerte ahora existe la voluntad política para poder realizarlo, por lo que queremos agradecer el gobierno provincial y al senador, Alcides Calvo, que siempre nos acompaña”, destacó.
En lo que se refiere a la parte técnica, el dirigente indicó: “La obra tiene un plazo de ejecución de 10 meses con un monto muy considerable que llega casi a los 200 millones de pesos. Cuando se habla de etapas, es porque en un primer momento se cubre todo lo que es manzanas edificadas; o sea que todo lo que quede en la periferia o alejado del núcleo compacto central, quedará afuera, al igual que todas las manzanas que estén pendientes de loteos”.
“Igualmente estaremos cubriendo entre un 85 o 90 por ciento de lo que es vivienda habitada con la red domiciliaria. Es un proyecto completo que comprende la red cloacal, sumado a la planta de impulsión y la de tratamiento, funcionando. Si dudas que estas son obras que le cambian la calidad de vida a los habitantes, que en pequeñas localidades -como la nuestra- implican muchos años de gestión, como lo puede ser el gas natural, el agua potable o cualquier servicio que puede tener una ciudad”, remarcó Bergese.
“Ataliva es una de las localidades que tenía el proyecto más avanzado en cuanto a cloacas, pero entendemos que hay otras serán beneficiadas con este tipo de obras a la brevedad”, dijo con optimismo.
Proyección de gas natural
Consultado sobre otra proyección emblemática que gestiona la localidad como lo es el arribo del gas natural, Bergese dijo: “El problema es que para ello debe finalizar la construcción del gasoducto trocal. Esa es una obra que ejecuta la nación que está muy avanzada (más de un 80 %), pero cuando se produjo el cambio de gobierno, se detuvo y no tenemos novedades al respecto”.
“Cuando se termine esa obra, continuaremos gestionado para que se pueda extender a Ataliva. Nosotros cuando presidia la comuna Fabio Sánchez, ya habíamos iniciado conversaciones con la gente de Litoral Gas, que es la empresa encargada de hacer la distribución domiciliaria en el pueblo”, comentó.
“Yo creo que si bien no va a ser en lo inmediato, en la medida en que se termine el gasoducto troncal, estoy seguro que, a la obra de cloacas, le va a seguir la de gas en Ataliva”, remarcó.
Situación sanitaria
El presidente comunal dio a conocer la situación sanitaria que atraviesa la localidad diciendo: “Por el momento tenemos todo bastante controlado, ya que hay uno diez contagios activos, aproximadamente, oscilando entre subas y bajas. Igualmente no hay que descuidarse porque estamos todos un poco agotados de cumplir medidas, aunque considero que hoy son muy necesarias ya que tenemos más actividades permitidas, y por ende hay más circulación y más contagios”.
“Lamentablemente se da la paradoja que no llegamos a los picos de contagios del año pasado y sin embargo el sistema de salud está al borde del colapso. Lo que no queremos es que no podamos derivar a pacientes que necesiten una internación intermedia o estén en situación crítica. Por eso le pedimos a la población responsabilidad”, manifestó.
Por la renovación
Bergese transita su primera gestión de gobierno y comunicó sus deseos de continuar por un nuevo período.
“Si bien todavía mantenemos reuniones con la comisión, la idea es ir por una renovación, ya que apenas estoy transitando mi primer mandato y me tocó afrontarlo en medio de una pandemia. Yo estuve 12 años al lado de Fabio Sánchez, ya que fui durante 8 años tesorero y durante 4 vicepresidente. Estuve siempre en la comisión, me siento preparado y mis deseos son seguir brindándome por mi pueblo”, finalizó.