
La obra demandó una inversión superior a los 600 millones de pesos con financiamiento provincial. «En un contexto inflacionario hacemos un gran esfuerzo desde el Estado para que las obras puedan ejecutarse, eso significa administrar bien los recursos y tener las cuentas públicas ordenadas», afirmó el gobernador tras inaugurar la obra junto a la intendenta Ayala.
El gobernador Jorge Capitanich inauguró, junto a la intendenta de Barranqueras Magda Ayala, las obras de ampliación y repavimentación de Diagonal Eva Perón de esa localidad. Con financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, la obra demandó una inversión de $612.032.681. “Junto a la intendenta estamos liderando un verdadero proceso de transformación histórica en Barranqueras”, apuntó.
La obra consistió en la pavimentación y ensanche de aproximadamente 2500 metros lineales sobre la Diagonal Eva Perón, incluido el nuevo parterre y la pavimentación también de las dársenas de estacionamiento con la correspondiente colocación de iluminación led en todo el trayecto.
Tras habilitar la infraestructura tan anhelada por la comunidad, Capitanich enumeró cada una de las obras habilitadas en esa comuna y valoró el gran avance en obra pública para la ciudad portuaria. “Durante los últimos 40 años fuimos los que más hicimos porque trabajamos intensamente todos los días, gestionamos proyectos y logramos financiamiento para que las obras se hagan”, remarcó.
Citó así el plan de 420 cuadras de pavimento urbano, 290 de las cuales están ejecutadas y en proceso, lo que representa un hecho histórico para la localidad. También mencionó el acceso por avenida San Martín desde la rotonda del Puente Interprovincial con todo el sistema de iluminación, las avenidas Maipú y Gaboto, y el acceso al Puerto con la playa de camiones y obras complementarias para mejorar la infraestructura portuaria. “En conjunto con el Puerto de Las Palmas, Chaco tendrá dos puertos estratégicos para erigir a la provincia en un nodo logístico central del Mercosur y la región”, subrayó.
En cuanto a las grandes vías de conexión entre Barranqueras y Resistencia, destacó las gestiones avanzadas para la repavimentación de avenida 9 de Julio desde Gaboto (Barranqueras) hasta la calle 20 (Resistencia). “Esto implicará que esta ciudad pueda tener múltiples accesos a la capital con vías de alta calidad para la transitabilidad”, dijo y recordó las obras de avenida Las Piedras, Edison y Toledo.
Además Hizo especial mención al proyecto que se gestiona ante el Banco Mundial para repavimentar integralmente la avenida Soberanía Nacional e integrar con Malvinas Argentinas, junto con el parque lineal del canal Soberanía, y la integración también de la calle España con Lynch y Arribalzaga con una inversión cercana a los 60 millones de dólares. “Qué importante es pensar estratégicamente a Barranqueras como línea de conectividad”, remarcó.