
La Municipalidad de Bell Ville informó que por decreto N° 6130/2021 del intendente Carlos Briner se reglamentaron las ordenanzas que regulan el uso del subsuelo, suelo y espacio aéreo, perteneciente al dominio público municipal, para la instalación de servicios de televisión y telecomunicaciones en general, como así también el Programa Bell Ville Ordena Cables Aéreos y Postes (BOCAP).
El decreto se dio a conocer en el mes de enero pasado y permite que se pueda avanzar con buenos proyectos de tendidos de fibra óptica y de servicios TIC por parte de las empresas. Precisamente las prestatarias, que fueron notificadas en tiempo y forma, podrán avanzar con nuevos proyectos y además deberán ordenar sus instalaciones en todo el territorio de la ciudad.
El municipio recalcó que se exigirá el respeto estricto a lo legislado, para individualizar a qué empresa pertenecen los postes instalados, evitar la contaminación visual y el entrecruzamiento de cables formando verdaderas marañas a distintas alturas.
El decreto consta de 4 anexos y 18 artículos, contemplando todos los aspectos a cumplir obligatoriamente por las empresas prestatarias de los servicios. Las ordenanzas vigentes, aparte del decreto mencionado, llevan los números 1892/2014, 2209/2018 y su modificatoria 2402/2020.
Merece destacarse el fundamento de la segunda ordenanza mencionada, que en una parte señala que el espacio aéreo de la ciudad se encuentra atravesado por una maraña de cables pertenecientes a empresas públicas, privadas y al propio municipio, los que generan potenciales situaciones de peligro ante eventuales cortes y caídas derivadas en algunos casos de su estado de obsolescencia, vientos o tormentas. Además, producen una grave afectación estética a la ciudad, dado el desorden en el que están situados.
Asimismo, al no estar indicado de ningún modo a que empresa o sector gubernamental pertenecen, en caso de corte o de cualquier necesidad que se generase en torno a los mismos, resulta imposible o muy dificultoso determinar quién es responsable.
Los cables aéreos, en muchos casos están sostenidos o colgados en postes, existiendo en diversos lugares de la ciudad, postes de madera, chapa o cemento, en estado de abandono, mal ubicados, o con deficiencias y daños, los que también generan el riesgo de caídas, y aquellos que constituyen columnas de alumbrado, producen potenciales riesgos por probables descargas eléctricas. Igualmente, los cables atraviesan techos y patios de propiedades privadas, produciendo los mismos riesgos, molestias e inconvenientes descriptos.