
Presidente Comunal: Alejandro Oscar Ruggeri
Partido: Frente Justicialista Para la Victoria
Dirección: Sarmiento y Rivadavia
Teléfono: 03464-461015
Correo electrónico: comunadebigand@gmail.com
Web: www.comunadebigand.blogspot.com.ar
Fundación: 15 de julio de 1909
Reseña
Bajo la idea de instalar un molino harinero, Honoré Juan Bautista Bigand (de origen francés y padre del fundador del pueblo) adquiere en los años 1878, 1879 y 1880 respectivamente, tres fracciones de tierra conocida como Colonia Urquiza (denominación dispuesta por el presidente de la Confederación Argentina). Este nombre perduró hasta que Honorio Bigand (como se lo conocía en la zona) compra la primer fracción de tierra a herederos del General Urquiza, designándola posteriormente Colonia San Pablo. Dicha colonia comprende un total de 12.164 hectáreas, dentro de la cual, en 1909, su hijo Víctor fundará el pueblo que lleva su nombre. Esas hectáreas conforman hoy tanto la zona urbana como la rural de la localidad. Bigand constituye uno de los tantos centros de nacimiento netamente agrario que sirvió de asentamiento definitivo a la familia campesina.
Ya en la mente del fundador, vislumbraba la vinculación directa con el puerto cerealero de mayor envergadura: Rosario, proyectándose en el intensivo desarrollo del transporte ferroviario en la zona. En este contexto histórico, don Víctor Aureliano Bigand, nacido el 13 de marzo de 1877, manejaba la idea progresista de fundar un pueblo, sobre las tierras heredadas de su progenitor. Más aún, tomando conocimiento de la construcción del corredor ferroviario que une Rosario con Puerto Belgrano, decide al fin la fundación del pueblo a la vera del ferrocarril. Valiéndose del mismo, como móvil, Víctor Bigand extiende una solicitud fundacional al Departamento de Ingenieros de la Provincia de Santa Fe. Con fecha de fundación oficial del 15 de Julio de 1909, nace la localidad de Bigand.