
El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó el contrato de obras para la Planta de Tratamiento y Red colectora Cloacal para esa ciudad.
Del acto participaron la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; la secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino; el secretario de Estado del Ministerio del Interior, Alberto Olea; los ministros Gabriel Yedlin (Desarrollo Social), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); el fiscal de Estado, Federico Nazur; el legislador, Jorge Leal; Guillermo Battig, representante de Batcon SRL, empresa contratista y ediles de la ciudad de Burruyacú.
La obra contará con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa) y el programa Proarsa.
Con un proyecto desarrollado por profesionales de la Municipalidad de Burruyacú, el Gobierno de Tucumán obtuvo el financiamiento de la obra a través del Enohsa, encomendándose a la Secretaria de Obras Públicas de la Provincia el llamado a licitación, su ejecución, supervisión y la inspección de los trabajos.
La secretaria de Obras Públicas precisó acerca del contrato: “La obra comprende la planta de tratamiento, una laguna de 129 metros de largo por 43 de ancho, con una red principal colectora de 200 milímetros de diámetro y el resto de la red de 160 milímetros que varía hacia las viviendas de la ciudad”.
Toda la instalación beneficiará a 680 familias, con la posibilidad de ampliar el servicio hasta 850 familias. “Estará ubicada al este de la ruta 304, y toda demolición que se deba realizar en las calzadas se van a reponer y reparar”, añadió la funcionaria.
La licitación fue realizada por la Secretaría de Obras Públicas de Tucumán y los fondos provinieren del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Enohsa por medio del programa Proarsa. “El monto de inversión es de casi $175 millones y la duración es de 540 días”, precisó Boscarino. La obra será ejecutada por una UTE integrada por las empresas Omodeo y Batcon.