CARMEN

Presidente Comunal: SIAD BALERO MARISABEL (Asume en diciembre de 2019)

Partido: Frente Justicialista Para la Victoria

Dirección: San Martín 512

Teléfono: 03462-493017

Correo electrónico: carmen@enredes.com.ar

Web: 

Fundación: 31 de mayo de 1884

 

Reseña

Las tierras eran de los aucas (o araucanos), que incursionaban desde la cordillera a lo largo del río Quinto, cazando la fauna de esta zona. En el siglo XVIII, época del Virreinato del Río de la Plata, los indios pampas —que ya andaban a caballo— se sustentaban con ganado cimarrón de la zona. Trataban de recuperar sus territorios usurpados, mediante la guerra del malón, diezmando las poblaciones, el ganado, etc.

Hacia el año 1776, para intentar perfeccionar el abatimiento de los originarios, se levantan los fortines de Melincué, India Muerta, Pavón y Esquina, quedando Carmen fuera de las líneas defensivas. En 1852 Carmen queda dentro de la línea de frontera Río Cuarto – La Carlota – Laguna de Hinojo (Venado Tuerto) – Melincué – Fortín Chañar (Teodelina)

A mediados del siglo XIX, Tomás Armstrong presenta el título de compra en Rosario, de seis leguas cuadradas (16.000 ha). Armstrong se casa en 1827 con Justa Villanueva y López Carmelo, teniendo 8 hijos. Uno de ellos, Tomás de San Jorge Armstrong, es el fundador de la localidad.

El 31 de mayo de 1884 se crea el pueblo de Carmen, al ser aprobada su traza por el Gobierno Provincial. A fines de 1910 fallece Tomás de San Jorge Armstrong, pasando su fortuna y tierras a su esposa y a su hija, María Elena, quien contrae matrimonio con el conde Federico de Chateaubriand.