
“Es un primer paso importante y el compromiso de seguir avanzando para que Casilda puede ponerse al día en el tema de la provisión de agua potable ”. Con esa frase el gobernador Omar Perotti puso de relevancia lo que implica para la ciudad cabecera del departamento Caseros la concreción de una obra largamente esperada y que permitirá mejorar la calidad del servicio de agua potable en el barrio Nuevo Roma y a la vez generar las condiciones para futuras ampliaciones de la red y sumar nuevas conexiones.
Así lo planteó el primer mandatario santafesino en el marco del acto de inaugural que encabezó este miércoles junto al Ministro de Obras Publicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y del que también participaron, entre otras autoridades, el intendente casildense, Andres Golosetti; el presiente de Aguas Santafesinas SA (ASSA), Hugo Morzán, representantes de instituciones locales y vecinos.
Las tareas, que demandaron una inversión de 52 millones de pesos aportados por el Estado nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), consistió en el refuerzo de la red de distribución de agua del referido barrio con una extensión de 4.500 metros con diámetro de cañerías entre 160 y 250 milímetros, lo que beneficiará a 6.300 vecinos.
Tras hacer un repaso sobre la crítica coyuntura que significa la bajante del río Paraná y otros factores que imponen mayores esfuerzos para garantizar la provisión de agua, Perotti renovó el compromiso de seguir construyendo obras que allanen el camino para que más santafesinos y santafesinas cuenten con ese vital servicio.
En ese sentido, recordó que durante años no se llevaron adelante inversiones, lo que llevó a la provincia a tener “un retraso enorme en el acceso al agua potable”, dijo.
Perotti valoró el apoyo del gobierno nacional para poder resolver necesidades y sostuvo que su gestión no se caracteriza por los “grandes títulos, porque preferimos los hechos, la realidad concreta”, aseguró.
En esa dirección, dijo que “la gran obra de estos cuatro años va a ser las miles de soluciones que cada familia van a tener, las miles de canillas que puedan abrirse y cambiarle la vida a la gente”, y destacó que, por el tamaño de la obra a realizar en la provincia, “con lo propio no alcanza y por eso el agradecimiento al ministro Katopodis y al presidente Alberto Fernández por la decisión de acompañarnos con estos convenios, con estos programas federales, para ayudarnos en la instancia de saneamiento”.
Perotti se mostró satisfecho de “poder estar dando la cara acá, delante de los vecinos y sabiendo que hemos empezado a saldar esta deuda con esta primera e importante inversión”.
“Vamos _añadió_ a seguir trabajando juntos de la misma manera; la empresa, la provincia, el municipio, los vecinos y siempre con la ayuda de Nación para que cada uno de ustedes sienta en el día a día que pequeñas o grandes cosas nos van permitiendo poner de pie a la provincia”.
Al mismo tiempo, el titular de la Casa Gris rescató el aporte que la provincia hace al país al sostener que “casi el 24 por ciento del total de las exportaciones nacionales sale de esta provincia y eso es lo que nos entusiasme en seguir fortaleciendo el vínculo con cada uno de nuestros productores, industriales y trabajadores que desean no solo tener el trabajo sino llegar a su casa y contar con infraestructura básica elemental como es el agua potable en sus viviendas”.
Por su parte, el ministro Katopodis expresó que “lo de hoy no es un hecho aislado, sino que es la decisión de una provincia y un gobernador que, aún en medio de la pandemia, planificó, organizó las prioridades y definió que el eje era llevar adelante un plan de infraestructura hídrica de suministro de agua potable, segura y de calidad, para la mayor cantidad de habitantes de la provincia”.
Y agregó: “Cómo no apoyar a los sectores productivos de esta provincia que son una de las locomotoras más importantes que tiene el país para este momento, donde dejamos atrás la incertidumbre y empezamos a dar pasos firmes con el compromiso de retomar aquellos objetivos que asumimos en 2019”.
Finalmente, Katopodis manifestó que “nuestro objetivo es acompañar a un gobernador que todos los días tiene un compromiso muy claro y expreso por su provincia y busca que cada una de las prioridades de su plan de gobierno tenga a la Nación acompañando y apuntalando para que esta provincia y la Argentina se pongan de pie”.
Por su parte, Morzán recordó que “se trata de la primera obra de un programa que se lleva adelante por la decisión política del gobernador Omar Perotti y el ministro Katopodis, que permitió que Aguas Santafesinas SA pueda contar con el financiamiento del ENOHSA para hacerlo realidad”.
A su vez, el funcionario destacó que “la bajante del río Paraná, la pandemia y las altas temperaturas significan un desafío que nos permite poner a la empresa de cara a la comunidad con el objetivo de mantener nuestro criterio de equidad y la necesidad de sostener el acceso universal al agua”.
A su turno, el intendente Golosetti destacó que “este barrio representa la mitad de la ciudad; es muy grande, donde vive mucha gente y muchos vecinos no contaban con este servicio tan básico”.
Y recordó que “esta obra se espera hace mucho tiempo, tuvo muchas postergaciones, pero a partir de hoy la cosa va a empezar a cambiar”.
En ese sentido, indicó que “desde la municipalidad ya tenemos una cuadrilla preparada para estos trabajos, y vamos a empezar a saldar esta deuda con el barrio Nueva Roma”.
Luego del acto desarrollado en Casilda, el gobernador continúa su recorrida con Katopodis por las ciudades de Esperanza y Santa Fe donde visitaron una serie de obras que se encuentran en ejecución.
Detalles de la obra
El refuerzo de la red de distribución de agua potable para barrio Nueva Roma cuenta con una extensión de 4.500 metros, con diámetros de cañerías entre 160 y 250 milímetros.
La salida de la nueva cañería tiene su punto de inicio en una cámara que se construyó dentro del predio casildense de Aguas Santafesinas, ubicado en Ovidio Lagos y Lavardén.
En esa cámara se hizo un empalme desde la cañería de impulsión de la salida de la cisterna hacia la cañería del refuerzo para el mencionado barrio.
La misma se extiende por Bulevar América, Chacabuco, Pedernera, Echeverría, Bulevar Argentino y Bulevar Villada. Asimismo, se ejecutaron nueve empalmes con sus correspondientes válvulas esclusas.
Y se realizaron dos cruces de cañerías a la altura de las vías del ferrocarril del NCA. Uno por América entre Moreno y Washington, y el otro en la esquina de América y 25 de Mayo. Además, se instalaron cuatro cámaras de desagüe y limpieza y siete válvulas de aire.