COLONIA BELGRANO

Presidente Comunal: Francisco Berta

Partido: Frente Progresista Cívico y Social

Dirección: San Martín 802

Teléfono: 03404-496328

Correo electrónico: comunacoloniabelgrano@yahoo.com.ar

Web: 

Fundación: 8 de marzo 1883

 

Reseña

Cuando los pueblos comenzaban a formarse y sin contar con límites definidos, la provincia se hallaba dividida en 4 departamentos. Ante el avance de la civilización, en 1883, se sucedieron nuevas divisiones, hasta que en el año 1887 se promulgó el decreto quedando los departamentos divididos en 107 distritos. Atributos naturales y su excelente fertilidad de la zona, fue motivo de atracción a numerosos inmigrantes, convirtiendo asentamientos en localidades como Esperanza, San Carlos, San Martín de las Escobas y hasta el paraje denominado Monte Ralo.

Los primeros propietarios y pobladores de estas tierras fueron los señores Coll y Sardá, los que más tarde vendieron a Don Froylán Ortiz. Según consta en documentos, el 29 de enero de 1883, Ortiz, le confiere poder especial a Don Rafael Mansilla, para vender su propiedad situada en el departamento San Jerónimo, en la cual estaba establecida la Colonia denominada Belgrano. El Gobierno Provincial aprobó la Fundación de Colonia Belgrano por decreto, el 8 de Marzo de 1883, adjudicándosela al señor Froylán Ortiz como apoderado del mismo, a pesar de que ya desde el año 1881 se encontraban varias familias afincadas en el lugar.

Como es de suponer, a su nombre se lo asocia con el General Dr. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, creador de la bandera argentina, pero no es así. Cuando los primeros pobladores fundaron el pueblo (Froylán Ortiz), sorprendidos por la excelente calidad que lograban con sus cultivos, propusieron inscribirlo como Bel Gran, frase en idioma italiano que significa Bello Grano. Evidentemente los funcionarios encargados del registro se equivocaron o no aprobaron el uso de la lengua extranjera y lo rebautizaron como Belgrano.