
El Palacio del Congreso de la Nación Argentina es el edificio donde desarrolla sus actividades el Congreso de la Nación de la República Argentina.
Construido alrededor del kilómetro cero de las Rutas Nacionales, se encuentra ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la manzana limitada por la Avenidas Rivadavia y Entre Ríos, y las calles Combate de Los Pozos e Hipólito Yrigoyen, con una superficie de manzana de 12.079,60 metros cuadrados.
Entre 1995 y 1999 se encaró una restauración integral de sus fachadas por parte de la Comisión de Tecnología de la Construcción del Centro Argentino de Ingenieros. Las alturas de las fachadas son de 27,50 metros sobre Hipólito Yrigoyen y 23,60 metros sobre la Av. Entre Ríos, Av. Rivadavia y Combate de los Pozos.
El Palacio del Congreso de la Nación, monumento histórico y artístico nacional, nos representa como pueblo y Nación. Sensibilizar a la comunidad acerca de su propia herencia cultural y su patrimonio, es posibilitar las medidas tendientes a su preservación y rescate.
El Congreso de la Nación Argentina ha dado un importante paso hacia la preservación y realce de su valor histórico al inaugurar una nueva instalación lumínica de última generación en sus cuatro fachadas principales: Rivadavia, Hipólito Yrigoyen, Combate de los Pozos y Av. Entre Ríos. Este proyecto ha sido cuidadosamente planificado para proteger la estructura y la pintura del monumento, al mismo tiempo que facilita su mantenimiento, ya que los artefactos se encuentran a más de 20 metros de distancia, evitando cualquier deslumbramiento o contacto con la mampostería.
La ubicación estratégica de los artefactos y su funcionamiento han sido concebidos con el objetivo de salvaguardar el valioso patrimonio del Congreso. La temperatura de color seleccionada, de 3000°K, está en consonancia con las recomendaciones mundiales de iluminación centrada en el ser humano (HCL, por sus siglas en inglés), mientras que se ha buscado minimizar el deslumbramiento para reducir la contaminación lumínica.
En este sentido, se ha optado por el proyector ILION 2.0 450W 3000°K, un producto de última tecnología. Este proyector cuenta con 192 LEDs distribuidos en 16 placas modulares intercambiables, configuradas según el estándar HIGH FLUX a 750mA. Además, incorpora un driver inteligente y un zócalo NEMA de 7 pines para soportar una antena que se comunica con el sistema de telegestión utilizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cada uno de los proyectores ILION 450W ha sido específicamente orientado en su ángulo horizontal y vertical correspondiente, utilizando lentes de 10° y 60° que han permitido alcanzar tanto el nivel de iluminancia media requerido como los índices de uniformidad deseados en el área designada. Estas lentes de precisión, inyectadas en PMMA, también cuentan con una garantía anti-amarilleo de más de 30 años.
Desde nuestro Departamento Técnico, hemos brindado acompañamiento y asesoramiento a los proyectistas responsables del Diseño Lumínico, compartiendo nuestra experiencia y recomendaciones sobre cómo utilizar nuestros productos para lograr el mejor resultado posible.
Expresamos nuestro agradecimiento al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la Bicameral Nacional y a Mantelectric por haber confiado en nuestra solución y por haber participado activamente en este proyecto que embellece y realza el patrimonio de todos los argentinos. Con esta iniciativa, el Congreso de la Nación Argentina reafirma su compromiso con la preservación histórica y el respeto al monumento que representa nuestra identidad nacional.
Agradecimientos:
- Mantelectric S.A.
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- Comisión Bicameral del Senado de la Nación Argentina.
Contacto
www.iep-sa.com.ar
Ruta Panamericana – Km 37,5 – Ramal Escobar – Centro Industrial Garín
Mozart 160 – Lote 39 – Buenos Aires – Argentina – CP. 1619
Tel. (03327) 410-410
info@iep-sa.com.ar