
En ese contexto, el mandatario provincial expuso que “para mí es un orgullo, un honor y un placer recibir a la embajadora, previo regreso a la República de Israel. Es una experiencia nueva, y tenemos que aprender mucho de Israel, un vergel que se convirtió de un desierto y alberga una importantísima cantidad de personas y se convirtió en uno de los países más importantes del mundo”.
“Queremos recibir la experiencia, los saberes, los conocimientos, que permitieron que una comunidad de un terruño difícil, duro y recio, que rechazaba muchas veces el hombre, use la mano para ponerlo fértil; es lo que queremos imitar del pueblo israelí, además de su fe en Dios y su compromiso con el mundo”, dijo.
Recordó que funcionarios provinciales junto a otros gobernadores visitaron Israel, enviando al ministro de Agua y Energía Adolfo Scaglioni: “nosotros vamos a aplicar algunos de los conocimientos que trae de su pueblo en nuestra provincia. Estamos haciendo reservorios de agua para capitalizar el agua que Dios nos envía del cielo y el agua que fluye de las entrañas de la propia tierra, como las vertientes”.
“La Rioja es una provincia que no cuenta con grandes recursos, pero sí con un gran pueblo que es lo mejor que tenemos: la gente; por eso vamos a acudir al nuevo embajador para que nos ayude mediante la intersección de compañeros de la Argentina a colaborar en el desarrollo de todo el sistema acuífero para el consumo humano, animal y desarrollo agrícola y forestal de la Provincia”, puntualizó.
“En nuestro programa se encuentra la forestación a lo largo y ancho del Parque; además del programa de instalación de cien mil plantines que culminará en los próximos días”, resaltó.
Finalmente el mandatario riojano adelantó: “tenemos un compromiso con la comunidad de la construcción de su templo, esperamos que para el año ya podamos concretarlo”.