EL TRÉBOL

Intendente: Fernando Emilio Almada

Partido: Frente Para la Victoria

Dirección: Bv. América 1091

Teléfono: 03401-422181

Correo electrónico: muntrebol@eltrebol.gov.ar

Web: www.eltrebol.gov.ar

Fundación: 15 de enero de 1890

 

Reseña

En los lejanos orígenes de la zona donde hoy se erige la ciudad de El Trébol, existían diferentes comunidades originarias. Una de las más cercanas, fue la tribu de los Querandíes. Con el paso del tiempo, las extensiones de la llanura empezaron a cercarse y a dividirse en las primeras estancias. En el año 1814, Agustín Rosa Mosqueda solicitaba al Gobernador Eustaquio Díaz Vélez, una fracción de terreno situada unas diez leguas al oeste de Coronda. En 1865 hay antecedentes de presencia de la población. En 1866, el estado vende las tierras donde se construirían las estancias Los Laureles y Las Taperitas.

El ferrocarril fue actor indispensable en el desarrollo de las estancias y comunidades. Cuando se llevaba a cabo la construcción de un ramal ferroviario que uniría las ciudades de Rosario y Córdoba en la década de 1860; una nueva idea salió a flote: la construcción del tendido de vías que recorriera los sectores del oeste de la provincia, en los departamentos Iriondo y San Jerónimo, que actualmente se encuentran desmembrados en Iriondo y Belgrano para el primero, y en San Jerónimo y San Martín para el segundo. El 23 de septiembre de 1886 Se autorizó a la empresa Central Argentino a la ejecución de la obra.

El 11 de enero de 1890, se da paso a la inauguración de la segunda sección del ramal a Las Yerbas, por medio del decreto firmado por el presidente Juárez Celman. El 15 de enero de 1890, llega a la estación de ferrocarril El Trébol la primera locomotora, en viaje inaugural, fecha ésta que pasaría a ser la considerada como de fundación. Con esto, se trae aparejada la inmigración, que desde hacía unos años atrás, era favorecida de parte de la Nación y del propio gobierno provincial. Dentro del marco de las inmigraciones que sucesivamente se fueron dando en los años que le seguían, las principales nacionalidades de las personas que decidieron habitar el pueblo eran italianos, españoles, alemanes, ingleses, yugoslavos, polacos, franceses, rusos, árabes, judíos.