
Para culminar su agenda de actividades en el departamento Iglesia, el gobernador Sergio Uñac realizó una visita y recorrida por la obra de ampliación y refacción del Hotel Termas Pismanta, ubicado en la localidad homónima.
Lo acompañaron el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan y directivos del hotel termal.
El objetivo de la recuperación de la infraestructura hotelera de la Provincia de San Juan pone en valor el patrimonio turístico en las zonas de montañas para difundir los atractivos paisajísticos. De esta manera se pretende contribuir a la diversificación de matriz productiva de la provincia, con un criterio federal que permita el desarrollo socioeconómico del departamento de Iglesia, brindando servicios acorde a las tendencias turísticas de nivel nacional e internacional.
La concesión del hotel, a manos de la empresa Aguas del Cura SA, prevé tres etapas diferenciadas de proyecto, ejecución e inversión cumpliendo objetivos específicos que ponen de manifiesto las mejoras del bien hotelero y sus servicios, transformando sus características de servicio en procesos de mejoras continuas que lo posicionen en un mercado competitivo como producto de turismo termal.
Actualmente, el concesionario se encuentra realizando tareas de puesta en valor del casco histórico del hotel y sus áreas de servicio, actualización de las instalaciones eléctricas, sanitarias y circuitos termales internos, así como la habilitación de corredores de habitaciones y áreas de apoyatura.
Sobre el proyecto, el arquitecto Jorge Teisidor explicó que “se estudiaron las condiciones actuales que tiene la hotelería termal en Argentina y en el mundo. El cliente del hotel termal ya no es el jubilado ni la persona con problemas de salud sino que eso se amplió a familias, deportistas y donde el uso del hotel termal está muy vinculado a la traza del hotel de la región. Además de esto ampliamos los servicios del hotel”.
También, mencionó que “a futuro el hotel va a contar con un espacio para eventos, que puede ser al aire libre, una necesidad que hoy tiene el departamento”.