
Se apronta la inminente apertura del Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti, en la ciudad de Curuzú Cuatiá. Tal como lo había anunciado este diario en su edición del 23 de junio último, el centro de alta complejidad, único en la región, se inaugurará el próximo 15 de noviembre. Para ello y ya con las habilitaciones pertinentes para que funcione como un Hospital de Día, desde los primeros días de octubre inició la actividad interna con el entrenamiento del personal seleccionado para el manejo de los equipos de alta complejidad, aunque aún técnicos alemanes continúan con la colocación de otros aparatos necesarios para su funcionamiento. El director ejecutivo del Centro Oncológico, doctor Pablo Bonelli, afirmó en diálogo con NORTE de Corrientes: “Los profesionales contratados ya están realizando las prácticas a pocas semanas de su inauguración, sobre todo los especializados en diagnóstico por imagen. El centro arrancará la actividad con 30 personas, no todos son profesionales, las tres cuartas partes son médicos la mayoría de Corrientes, y otros médicos correntinos que estaban en Buenos Aires, pero los traje aquí. Hay profesionales de Formosa y Santa Fe”. Y aclaró: “Los técnicos continúan instalando algunos equipos, ahora están colocando el PET CT, en los próximos días arribarán técnicos de Brasil para avanzar con lo que resta”, relató.
En cuanto a la inauguración y apertura, el Bonelli especificó: “El acto inaugural será el 15 de noviembre a las 11, está prevista la presencia del gobernador Gustavo Valdés, funcionarios del área sanitaria provincial, funcionarios municipales, la señora Elena Bonatti, y todo el directorio del Centro. Después el Centro quedará abierto a la comunidad para que lo puedan visitar, la particularidad es que luego habrá una fiesta popular en el Parque Mitre, frente al Centro, organizada por la Fundación con bandas musicales y empanadas.
La intención es que si se inaugura un viernes, se abrirán las puertas para comenzar a realizar atenciones médicas y algunas prácticas médicas el lunes siguiente a su apertura. En principio se va a iniciar la actividad en el Centro con consultas médicas, sesiones de quimioterapia y diagnóstico por imagen. Lo más grueso, que se va a demorar un poco más, es el área de Radioterapia, ya que la instalación de los aparatos lleva un tiempo, las habilitaciones llevan otro tiempo, ya que para ello se necesita la habilitación de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Nación. Porque el Centro Oncológico ya tiene la autorización para funcionar como un centro de carácter público”, detalló.
En este sentido, puntualizó que “la intención es trabajar con las principales obras sociales de Corrientes, Ioscor y Pami, ya me reuní con los titulares de estas mutuales. Hay muchas expectativas en la región, será atractivo desde el punto de vista sanitario, la intención también es trabajar con la obra social de Entre Ríos, Iosper, pero aún no hay nada concreto.
Al ser un Hospital de Día público sigue en pie la atención a las personas de escasos recursos, para eso se trabajará en articulación con el Hospital Irastorza, ya que serán atendidas primero allí, se le evaluará su condición económica, una evaluación social y médica para saber qué es lo que necesitan”.
En este contexto, la Municipalidad de Curuzú Cuatiá avanza con una serie de reformas urbanísticas en la zona del Centro Oncológico a pedido de los directivos del lugar, con el fin de facilitar la operatividad con el ingreso y egreso de ambulancias.
Luego de varias reuniones entre el intendente de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen, y el director del Centro, doctor Pablo Bonelli “se avanzó con una serie de modificaciones urbanísticas. Para empezar utilizaremos como estacionamiento un espacio verde frente al Centro, que es del Municipio, el que podrá albergar entre 40 y 50 vehículos. El Municipio hizo la rampa de acceso de ambulancia al centro y estudian cambiar el sentido de circulación de la calle que cruza frente al Centro. Para disponer de buena energía, la Dpec hizo mantenimiento de la líneas”, detalló Bonelli.
La señora Elena Bonatti, quien donó los 15 millones de dólares para construir el Centro, asistirá a la inauguración.
El Aeroclub de Curuzú Cuatiá (ACC) está operativo nuevamente y espera recibir aviones para trabajar en conjunto con las derivaciones que lleguen al Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti, en torno a su pronta inauguración prevista para dentro de escasos 20 días. La información fue ratificada por el doctor Roberto Fernández, presidente de la institución aérea, quien dijo a NORTE de Corrientes que desde hace menos de una semana se halla operativo el aeródromo, y que operará con aviones de hasta siete toneladas de peso.
Resulta que el 26 de junio de 2018, la Inspección General de Justicia de la Provincia de Corrientes -órgano de control del funcionamiento de las Asociaciones Civiles como lo es el ACC- dispuso la formación de una comisión especial normalizadora, ya que la institución se hallaba en situación irregular, puesto que no celebraba asamblea desde 2004 (durante 14 años).
Actualmente, la Administración Nacional de Aviación Civil autorizó la rehabilitación de la operatividad del aeroclub el lunes pasado. Al respecto, Fernández estuvo en la ciudad de Resistencia, donde se encuentra la sede regional del ente, espacio en el que se realizó la firma de los papeles correspondientes y la habilitación para que en la pista puedan aterrizar y despegar aviones.
Allí también ya fue puesto en funciones Víctor Prolongo, el flamante jefe del aeródromo que cuenta con una pista destacada a nivel nacional, según explicó el funcionario. La pista compactada es para aeronaves de pequeños portes, aunque en el 2000 aterrizaron aviones Hércules, de la Fuerza Aérea.
En referencia, Fernández dijo a este diario: “Es un aeroclub, que es una asociación civil sin fines de lucro. Desde que asumimos en diciembre de 2018, encontramos una institución en ruinas prácticamente. La pista con el pasto con un metro de alto, no estaba operativa, y los hangares clausurados, etcétera. Posee una pista de 1.700 metros de largo por 45 metros de ancho. La pista es compactada y con tiempo seco pueden aterrizar aviones de hasta 7.000 kilos. Estamos reflotando la Escuela de Pilotos y, fundamentalmente, la nueva comisión quiere insertar el aeroclub en la comunidad de Curuzú Cuatiá, más hoy, que estamos a días de la inauguración del Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti. Con seguridad, creemos que va a ser un gran aporte para dicho Centro, al cual llegarían vuelos de diferentes lugares”.
Dadas así las cosas, ya está habilitada la pista de aterrizaje de tierra, sobre lo que Fernández añadió que “fue un trabajo que costó, pero es un gran acontecimiento para toda la ciudadanía de Curuzú Cuatiá, porque tiene nuevamente el aeroclub local”, y remarcó: “Venimos trabajando desde febrero de este año. Realicé viajes a Buenos Aires y Resistencia para dejar en condiciones el aeroclub. Nos piden informe sobre el aeroclub, ya que muchas personas de varios puntos del país nos visitarán en avión, en torno al Centro Oncológico. En cuanto a lo administrativo, el año pasado logramos una normalización. Para diciembre se eligió la comisión y una vez que asumió comenzamos a trabajar. Estamos gestionando fondos para realizar arreglos de las instalaciones y poder abrir a la comunidad. Tenemos muchos proyectos”.