
Las obras se distribuyen estratégicamente en todo el territorio y se complementan con una fuerte inversión en equipamiento, tecnología de última generación y recurso humano. Todas las acciones forman parte de la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto que estableció la premisa de “dar respuestas ante la enfermedad en el territorio, al mismo tiempo en que se fortalecen las acciones preventivas, poniendo a la salud pública como eje principal del cuidado de la gente”.
La planificación de la cartera de Salud en lo que a infraestructura se refiere se desarrolló teniendo en cuenta un diseño en Red que va desde la periferia al centro otorgándole a cada región mayor capacidad resolutiva local pero integrada a la Red Provincial de Salud por los vasos comunicantes que se asienten en la Telemedicina.
La inversión total desde el inicio de la gestión del gobernador Ziliotto asciende a $38.086.291.337.
Del monto total de inversión, $ 14.778.932.240 corresponden a 32 obras que ya fueron ejecutadas y se encuentran operativas. Ejemplo de ello son el terminación de la construcción del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro; la ampliación de la Unidad de Terapia Intensiva del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico; la refacción y ampliación del nosocomio “Virgilio Tedín” de Realicó y la finalización de la terminación de la refacción y ampliación del Hospital Dr. Jorge Ahuad de 25 de Mayo.
Muchas de las obras concretadas en los dos primeros años de gestión, indefectiblemente, estuvieron impulsadas por la necesidad que generó la pandemia de Covid, que demandó el emplazamiento de unidades modulares en distintos lugares de la provincia para atender la emergencia que provocó la epidemia.
Al mismo tiempo se planificaban acciones para desarrollar no bien pasara la emergencia sanitaria que causó el coronavirus. Una de las premisas determinadas por el Gobernador fue fortalecer el acceso equitativo de pampeanas y pampeanos al sistema de salud pública, garantizando el acceso igualitario independientemente de la cercanía o lejanía con los centros más poblados de la Provincia.
Por ese motivo, y con el objetivo puesto en la descentralización, hoy se encuentran en proceso de ejecución obras en edificios de salud pública distribuidos en todo el territorio por $ 14.737.554.454. Como ejemplos se pueden enumerar el nuevo Hospital de La Adela que demanda una inversión de más de $ 3.488 millones; una cifra similar se destina al nuevo edificio del Establecimiento Asistencial “Manuel Pérez de Santa Isabel; más de $ 3.800 millones se invierten en el nuevo Hospital Nivel III que se construye en el Barrio Federal de General Pico. La remodelación del área materno infantil que incluye una terapia pediátrica en el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno. Además, se refacciona y amplia el Hospital Reumann Enz de Intendente Alvear; el “Pablo Lacoste de Eduardo Castex y se edifica un hospital en Uriburu, entre otras obras.
La demanda y necesidades de la población son la base de la planificación trazada, dentro de la cual se tuvieron en cuenta factores como el tamaño y la densidad poblacional, las tasas de enfermedades prevalentes, los grupos de edad más vulnerables y los cambios demográficos.