
El gobierno lleva adelante acciones que permitan concretar obras de infraestructura urbana en todo el territorio provincial. Con una inversión que supera los 1.640 millones de pesos, en 2022 se firmaron convenios para Aportes No Reintegrables (ANR) con 20 municipios entrerrianos.
En el marco del Programa de Infraestructura Urbana que lleva adelante el gobierno provincial, se rubricaron 20 Convenios con distintos municipios, mediante los cuales se acompaña con ANR en la ejecución de diversas obras de infraestructura urbana. Las gestiones son llevadas adelante desde el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.
“Estos convenios son la concreción de lo que nos ha marcado el gobernador Gustavo Bordet en materia de obra pública, de trabajar con compromiso en todo el territorio provincial a fin de llegar con las obras necesarias o, como en este caso, el acompañamiento con aportes, y alcanzar la ejecución de trabajos que mejoren significativamente tanto la trama vial urbana, como también espacios públicos de esparcimiento”, destacó el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.
El compromiso asumido por el gobierno provincial permitirá la ejecución de 24.268 metros lineales de obras en pavimento urbano, repavimentación de calles, consolidación de red vial, entre otras, alcanzando una inversión para el año 2022 de más de 1.640 millones de pesos.
Las obras beneficiadas por estos acuerdos se llevan adelante en las localidades de Tabossi, Paraná, Villa Mantero, San Justo, Viale, Bovril, Gobernador Mansilla, Federación, Lucas González, La Paz, Hernández, San José, Pronunciamiento, San Salvador, General Campos, General Galarza, Villa Urquiza, Ceibas, Chajarí, y Villa Domínguez.
Dichos convenios establecen el compromiso, de parte de la provincia, de acompañar a los gobiernos locales a través de la entrega de Aportes No Reintegrables, en un porcentaje del monto total del presupuesto del proyecto presentado.
“Esta política en materia de obra pública tiene por objetivo garantizar la ejecución de proyectos que mejoren la infraestructura urbana de cada localidad, y a su vez dinamizar los mercados locales en virtud que la ejecución de los mismos la realiza cada municipio, y esto impacta de forma directa en mano de obra local, como así también en la provisión de insumos y materiales”, precisó además el ministro Richard.