
Esta semana se realizó el acto en el cual se conocieron las ofertas para la pavimentación del tramo, entre San Jorge y Las Petacas.
La obra de pavimentación de la ruta provincial N° 49s, se realizara sobre un tramo de más de 25 kilómetros, comprendido entre San Jorge y Las Petacas, en el departamento San Martín. La inversión para concretar dichos trabajos supera los 1.500 millones de pesos.
En el Club Atlético La Emilia Mutual y Social, de la ciudad de San Jorge, el gobernador Omar Perotti destacó: “Cada vez que nosotros ponemos en marcha una obra es porque están los recursos. Es la manera que tenemos de restablecer el valor de la palabra y el compromiso cuando se anuncia una inversión”.
“Hoy se cumple un año y un día en el que pudimos llegar a un acuerdo para poner en marcha obras paradas que encontramos, en el inicio del gobierno; y seis mil millones de deudas con el total de empresas contratistas”, recordó el gobernador. Y agregó que “fuimos poniendo en marcha un trabajo diferente que nos permitió administrar mejor y hoy estamos realizando obras en toda la provincia. En cada pueblo y en cada ciudad hay una obra del gobierno provincial”, aseguró el mandatario.
“No hay dudas de que San Jorge y la región tienen ese potencial; seguramente a lo que reciben lo van a potenciar y lo van a devolver multiplicado. Esta ruta va mucho más allá que ver pavimento, autos o camiones que por allí circulan; va a moverse el trabajo de nuestra gente, las expectativas de los que estudian, de los que enseñan, para que se sientan parte de una región. Creo profundamente en esta provincia que va a ser el corazón productivo de la Argentina, y desde esta región, ustedes aportan mucho para que ese corazón se sienta con mucha fuerza”, concluyó el gobernador.
En el acto, acompañaron al mandatario, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Oscar Ceschi; el asesor del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Daniel Ricotti; el senador nacional, Roberto Mirabella; la senadora por el departamento San Martín, Cristina Berra; la diputada provincial, Lorena Ulieldín; el intendente de San Jorge, Enrique Marucci; la presidenta comunal de Las Petacas, Mirna Bocca; y demás autoridades provinciales y locales.
Unir Localidades
La senadora Cristina Berra expresó que “después de tantos años esto se transforma en realidad”, y recordó que “esta obra estaba en el presupuesto de endeudamiento del gobierno anterior, que había sido anunciada y que en 2018 se iba a licitar. Una promesa incumplida que hoy retomamos con el compromiso del gobernador”.
Por su parte, el intendente Enrique Marucci aseguró que el gobierno provincial respondió “rápidamente al pedido que San Jorge había hecho hace mucho tiempo para poder avanzar en la segunda etapa de esta obra que implica un desarrollo muy importante y que va a beneficiar a la producción agropecuaria, industrial, comercial, de servicios y a todos los habitantes de Las Petacas que realizan trámites en nuestra ciudad”, sostuvo.
Y destacó: “Cuando el gobierno provincial trabaja de manera mancomunada con las administraciones locales, los vecinos son los reales beneficiarios”.
Mientras tanto, la presidenta comunal de Las Petacas, Mirna Bocca, remarcó que esta “es una obra muy importante, no sólo en lo que refiere al aspecto productivo, porque vivimos en el campo y somos una población agropecuaria y ganadera, sino también en lo que refiere a la salud y la educación”, subrayó.
Las Ofertas
En la oportunidad, se presentaron seis ofertas:
*Laromet SA, $1.651.999.361.
*Rava SA., $1.939.238.535.
*Luis Losi e Inar Vial (UT), $1.791.977.055.
*Vial Agro SA., $1.694.958.141.
*Rovial SA., $1.876.633.587.
*Néstor Julio Guerechet SA., $1.988.298.524.
Los Trabajos
Las obras se desarrollarán en sobre el final del tramo correspondiente a la Etapa I del proyecto y se intersectarán mediante una rotonda moderna. Desde allí, se avanza de manera transversal en sentido este-oeste hasta alcanzar la ruta provincial 20, donde se produce un cruce ferroviario y comienza el sentido hacia el norte.
En la rotonda, se ejecutará una base de hormigón simple de 10 centímetros de espesor y otra capa de 30 centímetros compuesta por pavimento de hormigón clase H-35. El resto del tramo será una carpeta de concreto asfáltico en caliente de 6 centímetros de espesor y 7,30 metros de ancho, sobre estabilizado granular cementado de 16 centímetros.