Lavalle | Movilidad sostenible, una transformación que avanza

El Municipio de Lavalle lleva adelante la ejecución de la Ciclovía urbana, una significativa obra que le brindará seguridad a las más de 3000 bicicletas, que circulan a diario por los puntos neurálgicos de Tulumaya y marcará el avance de una ciudad moderna y sustentable.

La construcción de la Red de Ciclovía demandó un gran trabajo de investigación y relevo de datos, como la elaboración de un censo de circulación de bicicletas en diversas franjas horarias y esquinas estratégicas. Los resultados obtenidos delimitaron el recorrido y plantearon la necesidad de dar respuesta a las ciclistas que se trasladan a sus trabajos, escuelas y comercios, que hasta el momento lo hacen de forma insegura.

El proyecto, que se trabajó junto a Unicipio, se destaca en primer lugar por el poder participativo, ya que otorga a Lavalle los mismos beneficios, de un modelo de transporte más sustentable y saludable, para el área metropolitana del que forma parte.

Y en segundo lugar porque fue aprobado por un grupo de expertos en la temática, de alcance nacional e internacional, que le permitieron alcanzar el financiamiento provincial proveniente del BID, Banco Interamericano de Desarrollo para Ciudades Sostenibles.

Esta iniciativa, que está en pleno proceso de ejecución, busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte y de esa manera otorgar numerosos beneficios para la salud y el ambiente ya que logra descomprimir la circulación vial, el transporte público, disminuir la contaminación sonora y emanaciones de gases nocivos, un aporte para mejorar la calidad de vida.

Según adelantó el Director de Innovación Púbica y Asuntos Estratégicos, David Fiore, la construcción de la ciclovía es una de las obras pensadas para el desarrollo de una ciudad moderna, con la incorporación de señalética, paradas de bicicletas, contadores regresivos en los semáforos, sentidos de algunas arterias, para integrar todos los aspectos de este desafío.

El funcionario también aseguró que se trata de un salto cualitativo para la comunidad lavallina, teniendo en cuenta que la incorporación de esta obra es un gran paso para un municipio sustentable. Unir a través de su recorrido, la escuela, universidad, trabajo, comercio, lugar de esparcimiento, es un beneficio para cada vecina, porque es un transporte que no contamina, promueve la actividad física y genera un ahorro económico.

La ciclovía es parte de la innovación de las ciudades, no solo a nivel local sino una tendencia mundial. Un modelo sostenible de movilidad urbana tiene que asegurar la protección del ambiente, mantener la cohesión social y la calidad de vida de los ciudadanos y favorecer el desarrollo económico.