“Estamos convencidos de que el turismo es un motor de desarrollo y esta zona tiene mucho potencial, una historia que contar, bellezas naturales que están a la vista, historia y un importante patrimonio arquitectónico” indicó Lammens y agregó que el Plan 50 Destinos y el Proyecto de la Ruta Natural que se realizarán con financiamiento internacional del BID acompañarán con infraestructura.
Por su parte, el ministro Mario Peña se refirió al trabajo que se realiza con los municipios “para que cada salteño que quiera trabajar en la actividad turística pueda desarrollarse y generar ingresos, independientemente del municipio en el que viva. El gobernador Gustavo Sáenz tomó la decisión política al llegar al Gobierno de que el turismo y el desarrollo que acompaña la actividad debe tener una gestión federal como la que llevamos adelante desde el Ministerio”, agregó.
Asimismo, manifestó que mantuvo reuniones con distintos municipios y sectores de la actividad privada del norte y destacó el trabajo técnico que se realizó, “hoy presentamos las obras que tendrán una duración de 12 meses promedio cada una”; por último, señaló “todos los Ministros de este gobierno trabajamos para mejorar la calidad de vida de todos los salteños y en este lugar pondremos el doble del esfuerzo”.
En tanto, el intendente de Tartagal Mario Mimessi resaltó el importante acompañamiento del Ministerio provincial en la elaboración de proyectos que “hoy se materializan en los hechos”; además, señaló que todos los intendentes del norte coinciden en la importancia de generar y promover el turismo como herramienta para “mostrar las cosas hermosas que tenemos y generar fuentes de trabajo que hoy hacen falta más que nunca”.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gutavo DiMécola señaló el trabajo realizado por los Ministros de Turismo del NOA que cristalizaron en convenios que benefician a la actividad turística, “nos sentimos protegidos y nos dieron herramientas para trabajar, estas herramientas nos mantienen vivos y la mayoría de las empresas tratamos seguir adelante”.
En ese marco, indicó “ahora nosotros queremos devolver toda la cantidad del gobierno Nacional, para ello es necesario que se continúe trabajando para ampliar la circulación de los vehículos de turismo para trabajar en todo el país y recuperar la conectividad”.
En el acto participaron referentes de la actividad privada de la provincia: los presidentes de la Cámara de Turismo De Salta, Gustavo Di Mecola; de ADOPTA, Federico Ochoa; de Salta Convention & Visitors Bureau, Daniel Astorga; y de la AHT, Mariana Farjat.
También participó la secretaria de Turismo de la Provincia de Salta, Nadia Loza y el secretario ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa.