
Desde 1963, cada 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, en homenaje al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quien dedicó su vida al estudio de la capacidad productiva de los suelos y demostró la importancia de su preservación para el equilibrio ambiental del planeta.
La preservación del suelo productivo hoy cuenta con el respaldo del Estado provincial que arbitró herramientas concretas de promoción a las prácticas de sustentabilidad productiva. Forma parte de una política pública que hace más de 50 años se encuentra comprendida en el marco de la Ley Provincial de Suelos Nº 8318 que data del año 1.989. Una herramienta legislativa modelo a nivel nacional, en la cual el productor asesorado por un ingeniero agrónomo presenta un Plan de Conservación y Producción Agropecuaria (P.C.P.A) vinculando a buenas prácticas agropecuarias tales como la sistematización con terrazas, el drenaje agrícola, la rotación de cultivos y/o la implantación de pasturas permanentes, obteniendo como incentivo en esas parcelas -por un lapso de 8 años-, hasta un 70 % de desgravación impositiva anual en el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR).
La Dirección de Recursos Naturales dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción, es la Autoridad Local de Aplicación de la Ley Provincial de Suelos.