Pablo Corsalini: “Es clave que las instituciones estén firmes y solidas»

Ya culminando su segundo mandato al frente del ejecutivo municipal, el intendente de la localidad de Pérez, Pablo Corsalini habló, sobre su vinculo con la política y la militancia; sus referentes dentro del Frente de Todos, alianza de gobierno en la que se encuentra; la mirada industrial y productiva que tiene la ciudad; el cuidado del ambiente, entre otros.

Empezando por el lugar que ocupa el intendente desde 2015, habla de la pandemia como una oportunidad, situación diferente a la de otras intendencias que comenzaban su gestión tiempo antes de la crisis sanitaria. “El tener una planificación, un plan estratégico bien claro con los objetivos de este segundo mandato y la continuación de los del primero, nos permitió salir adelante y tener una capacidad de reacción diferente con el sector productivo, con las instituciones, en atención a la demanda sanitaria y todos los rubros que requerían ayuda”, cuenta Pablo.

Economía, producción y ambiente

Desde 2003 a la fecha, Pérez viene potenciando exclusivamente el perfil industrial en una diversificación de rubros que hoy la ubica como una de las ciudades con mayor impronta industrial del área metropolitana. Más de 100 pymes en la matriz productiva que les permitió un vínculo público-privado. Un vínculo para poder trabajar de manera conjunta para que la reactivación sea inmediata con respecto a la pandemia. “La crisis de la pandemia en particular nos dio el reflejo de todo el trabajo que se hizo de manera positiva en los 4 años anteriores y también cuales son las cosas que hay que seguir ajustando para adelante, dijo Corsalini.

Pero amplió también sobre el desarrollo productivo apelando al programa vincular, las pymes y desarrollos de triple impacto en el municipio.

En primer lugar, el programa vincular es una iniciativa propia de Pablo Corsalini que busca afianzar el vinculo entre el sector público y privado, generando una retroalimentación y una sinergia positiva. Así, según el intendente pretende que el Estado recupere la fuerza que éste mismo tiene. Es un programa, una ordenanza que además de contar con 50 empresas de 100 adheridas, es de triple impacto (económico, social y ambiental): busca que aquellas pymes de la ciudad que adhieran a cumplir con objetivos que ellos mismos van seleccionando de cada uno de estos ejes, por el periodo de seis meses, tengan un beneficio en el 25% de la reducción de la alícuota del DREI. “Nosotros como Estado local damos un gesto pero todo eso vuelve en compromiso social, económico y sobre todo apostar a la agenda ambiental que venimos llevando adelante desde el municipio. Potenciar la matriz de capacitación e información local ya con propuestas propias del sector productivo que va a formar el perfil de empleado o empleada que después va a incorporar en su empresa. Y por otro lado, se logra esa sinergia entre el comercio y la industria que parece que siempre están peleados y el Estado tiene que juntarlos, generar rondas de negocios, y eso se ve adquieren el servicio del comercio que hoy tenemos en nuestra ciudad”.

Siguiendo con temas puntuales, hablamos con el presidente municipal del Convenio con el gobierno nacional por el Registro Nacional de Barrios Populares en la Ciudad y marca dos puntos importantes: una mirada integra los abordajes en infraestructura que garantizarían calidad de vida y oportunidades; y en paralelo acompañar esto con una política social que se trabaje en articulación con el sector de desarrollo social de la nación. Si bien, en esta realidad que tiene la ciudad de Pérez se trabaja muy fuerte por la generación de empleo genuino, también se sabe que tiene un alto porcentaje de habitantes jóvenes/adolescentes que no tienen la preparación o perfil técnico para poder incluirse en este trabajo formal. “Tenemos que trabajar muy fuerte como Estado con los tres niveles de gobierno para generar empleo social. Nosotros lo llamamos “empresa social”, y es que es un “mix” entre una cooperativa y un emprendimiento más familiar. Entonces acá reflejamos en dos ejemplos que son para nosotros muy claros: uno que tiene que ver con la mejora de red vial a través de la colocación de adoquines; y otro que tiene que ver con nuestra campaña de Pérez Recicla que es una propuesta de empleos verdes en donde no solamente se trabaja en la separación sino que se le da valor agregado a los recicladores. Esta mirada tiene que ver también con el cómo reforzamos desde las distintas áreas de infraestructura nacional y provincial, para mejorar ese hábitat en el que vive y se crían nuestros vecinos y vecinas. Y también genera inclusión laboral y social a los jóvenes de nuestra ciudad para darle nuevas oportunidades”, finalizó este tema el intendente.

La inseguridad que no es ajena a la localidad de Pérez

Pablo Corsalini asegura no negar la problemática de la seguridad en la ciudad. Con autocrítica, se trabaja en cuestiones como el fortalecimiento de las instituciones, valorar al deporte como otro gran ordenador social, además de por supuesto, el trabajo. Este último es el gran denominador por excelencia que ordena e incluye. Estos dos grandes focos, según el político, son los que más generan oportunidades. Sin dejar afuera a las asociaciones civiles, los comedores, los merenderos, los clubes de barrio, todos cumpliendo un rol importante en esta primera recuperación del tejido social. “Es clave que las instituciones estén firmes y solidas, tengan capacidad de autogestión y tengan independencia política. La inseguridad no se resuelve con más fuerza en la calle, porque no en todos los barrios existe el mismo tipo de inseguridad. Una cosa es un arrebato, otra cosa es una entradera, otra la narco criminalidad. Todo se suma como inseguridad pero las estrategias locales para cada uno de esos tipos, son netamente individual”, explicó. Además, asegura haber hecho un trabajo muy fuerte en lo territorial, desde el acompañamiento, sobre todo en empezar a tratar de lograr que los y las jóvenes que están en situaciones de consumo problemáticas, escucharlos, generarle oportunidades y hacer un seguimiento. Hace hincapié a la vez en hacer un proceso de descentralización del gobierno local, y a raíz de esto, en su mandato se implementó un dispositivo llamado “Pérez Móvil” que todas la semana está en un barrio distinto, con distintas acciones de gobierno: castración, vacunación, controlar libretas sanitarias, oficina de empleo, de desarrollo social, consejería de género, entre muchas otras cosas más. Con respecto a esto, Corsalini aclaró: “Con esto, los mismos vecinos nos van dando un diagnostico de la realidad que ellos viven todos los días en su barrio. La inseguridad es una problemática estructural e integral y en cada uno de los barrios hacemos abordajes más específicos”.

La relación con otros municipios

Nosotros venimos de experiencias que han sido sumamente positivas desde el ente de coordinación metropolitana, como la experiencia que hemos vivido en todo el área metropolitana en donde convivimos con intendentes y presidentes comunales de distintas fracciones políticas. Es a partir de políticas partidarias en donde tenemos un tiempo que es de encuentro. “Por ejemplo, hay muchas problemáticas de mis vecinos que me las va a tener que resolver el intendente de rosario porque el transporte es una extensión de él y cómo permite también que mis vecinos de la ciudad de Pérez como tantas otra ciudades del área metropolitana puedan acceder a la salud pública de la municipalidad de rosario. Por eso digo que no tenemos que perder la responsabilidad de gobierno como decisores de la política, no hay que perder objetividad. Tenemos que dejar de ser herramientas de bombardeo para quien no piensa igual, y ser una herramienta de construcción.

Como mencionamos al principio, Corsalini integra el mismo proyecto político que el gobernador de la provincia de Santa Fe Omar Perotti, es decir, el Frente de Todos.  Pero a pesar de esto, reconoce que la gestión de este último tiene debilidades y errores. Sin embargo aclara que la redistribución de lo que le corresponde a cada municipio, efectivamente se reparte. “Creo que también cada intendencia debe hacerse cargo de sus responsabilidades, a través de proyectos por ejemplo. La culpa no tiene que recaer siempre en la gestión provincial o nacional. Dejemos de tener miradas cortoplacistas en base a un calendario, debemos tener una mirada inteligente para garantizar previsibilidad a los vecinos”, defendió.

¿Qué proyectos quedan por hacer en Pérez?

Sostiene que hace falta tiempo, sostener y mejorar algunas herramientas. Además admite que los recambios también son importantes dentro de la política. “Nosotros apostamos a la generación de equipos profesionales, informando, formando y apostando también a la retroalimentación de la dirigencia en todos los niveles del Estado. Una cosa es escuchar y otra es hacer. Nos falta compartir la pelota con el otro y que todos podamos hacernos de las buenas y de las malas experiencias para que el aprendizaje sea genuino”, terminó el intendente Pablo Corsalini.