Pablo Petrecca, intendente de Junín.

Pablo Petrecca, intendente de Junín, brindó una extensa entrevista sobre el cierre del año 2021, en la que trató varios de los temas que hacen a la actualidad política local. La gestión por delante, el Bicentenario de la ciudad, la posibilidad de re reelección, el presupuesto municipal, los cortes de energía y la pérdida de fondos provinciales fueron los ejes principales abordados por el jefe comunal en la charla.

La gestión
“Tengo en mente los dos años de gestión me que quedan por delante. Dos años de trabajo para potenciar y hacer foco en el área productiva, concretamente en generar más trabajo, generar oportunidades para que el sector privado y los inversores puedan ver a Junín como ese lugar óptimo para producir”.

El Bicentenario de Junín
“Es una fecha de corte importante para la ciudad, y la propuesta es poder repasar la agenda productiva y estratégica con todos los actores. Ese es el desafío que tengo en estos dos años que me quedan de mandato. El 2023 está lejos todavía, lo que me propongo es dejar un faro, líneas de acción. Que todos podamos continuar y seguir haciendo por el Junín que soñamos. Entre todos tenemos que apuntar a eso”.

La re reelección
“Lo que hizo esta semana la Legislatura de la Provincia fue corregir un error que la propia Legislatura cometió en 2016. El espíritu de la ley no se cambia, eso tiene que quedar claro. Tiene que haber límite para las reelecciones. El tema que se corrigió tiene que ver con lo técnico, para evitar fallos judiciales a futuro que permitan que algunos intendentes haciendo trampa se puedan volver a presentar indefinidamente. En definitiva, la Legislatura lo que hizo fue corregir un error técnico que ella misma había cometido. Solamente eso”.

El presupuesto municipal
“Pedí a la Secretaría de Hacienda que se vea la solicitud del Frente de Todos (ver recuadro) y si es posible que se hagan los cambios, pueden hacerse. Lo que buscamos es un Presupuesto y una Impositiva que sea votada por unanimidad, nunca hasta ahora he podido contar con el acompañamiento del bloque opositor. Ojalá este sea un punto de inflexión, un punto de esperanza para lo que viene. Buscamos trabajar en conjunto por el Junín que todos queremos. La propuesta del Frente de Todos se puede evaluar, ya hemos hablado con el equipo técnico”.

Cortes de energía
“Sabemos que son una preocupación, y de hecho de ese tema ya nos estamos ocupando. Sin dudas hay muchos cortes de energía que provocan, entre otras cosas, que haya faltante de agua en muchos barrios porque las bombas no tienen la presión que necesitan para el suministro. También provoca el corte de semáforos en la ciudad y en las rutas con el riesgo que eso representa. Hemos pedido reuniones con la firma EDEN para avanzar sobre estos inconvenientes, pero también conocemos que hay un faltante de entrada de energía a la ciudad de Junín. Eso en otros tiempos se resolvía con una empresa que está sobre la avenida Circunvalación. El Gobierno provincial, tenemos entendido, ha dejado de lado los contratos con esta firma y eso ha provocado que no se reciba la energía necesaria para Junín. Le hemos solicitado al Gobernador que resuelva este tema de manera urgente”.

Fondos perdidos
“Son casi 50 los millones de pesos que se perderán de fondos provinciales. Lo grave es la forma que tiene el Gobierno provincial de trabajar, por lo menos con los gobiernos de Juntos, o de Junín más específicamente. Nos enteramos que prácticamente con el Presupuesto aprobado cambiaba el coeficiente de distribución de ingresos. Siempre hay una discusión con los municipios en ese sentido, esta vez el Gobierno provincial de manera unilateral decidió modificar los coeficientes de todos los municipios, en algunos casos aumentaron (coincidentemente en los que son del mismo color político) y en otros bajaron. Esto es bastante molesto, esto es una discriminación al municipio de Junín. Uno hace obras con el esfuerzo que hacen los vecinos y con el aporte de ellos”.

Caminos rurales
“Junín formó parte de la primera etapa de obras sobre caminos rurales que hace la Provincia, de hecho hay un trabajo que todavía no comenzó. Es una obra muy importante que esperemos que se pueda realizar porque es de necesidad para muchos vecinos y ruralistas”.

Mensaje al vecino
“Fue un año difícil, de mucha angustia, de mucho dolor. Venimos de dos años con un impacto físico y en nuestra vida integral. Estamos atravesando además, como país, una situación económica compleja. Por eso quiero mirar al futuro, con esperanza. Ese es el mensaje que le quiero trasladar al juninense. Demostramos durante la pandemia que Junín pudo seguir creciendo, y eso lo hicimos juntos. Tenemos que trabajar con unidad por un Junín mejor, con más desafíos y por más oportunidades”.