
La provincia de Córdoba es un destino turístico que, desde el centro del país, ofrece aire puro, sol brillante, excelentes servicios, sabrosas comidas, cientos de años de historia, lagos, sierras y propuestas de mucha adrenalina.
Los cordobeses están muy orgullosos de poder ofrecer al turista una de las más bellas, variadas y completas propuestas turísticas de Argentina. Esto es gracias a que la provincia juega en forma constante el factor sorpresa: valles, sierras, lagos, llanuras y ríos, palacios, estancias, ruinas históricas, junto con todas las comodidades de sus ciudades más modernas.
Alojamiento: Son infinitas las posibilidades. Grandes y lujosos hoteles en las ciudades, elegantes posadas y acogedoras hosterías en los centros turísticos.
Recomendados: El Camino Real, hoy convertido en un recorrido histórico que enlaza capillas y estancias construidas por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII y declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000.
Los clásicos: el circuito de las Estancias Jesuíticas y la Manzana Jesuítica de la capital provincial.
Fuera de circuito: Los pueblos de Ischilín y Tulumba, en las Sierras Chicas; San Javier y en Traslasierra, para recorrer el Camino de los Artesanos, o Nono, donde se encuentra el Museo Rocsen.
Ecoturismo: La Quebrada del Condorito, en las Altas Cumbres
Gastronomía: En las sierras no hay que dejar de probar el chivito. En el Valle de Calamuchita, la influencia es tal que en Villa General Belgrano festejan elOkktoberfest. Los embutidos y quesos de Colonia Caroya.
Festejos destacados: En Jesús María, la Fiesta Nacional de Doma y Folklore (mediados de enero). A fin de enero, en Cosquín, la Fiesta Nacional del Folklore. En cada municipio se festeja el producto emblemático de su tierra.