Pilar | Expanden servicios de salud pública para una amplia región

La localidad de Pilar se convirtió en los últimos años en un centro de servicio de salud pública no sólo para los vecinos de la localidad, sino de una amplia región de los departamentos Las Colonias y Castellanos.

A raíz de ello en los últimos meses y tras la intensa gestión de la comuna local, presidida por Diego Vargas -quién transita su quinto mandato-, el Gobierno provincial avanza en obras estratégicas que apuntalan los servicios de salud, entre ellos la construcción del nuevo Hospital Regional, y dos dispensarios que permiten garantizar una mejor calidad de vida para los vecinos, a su vez descomprimir los efectores de Rafaela y Esperanza.

Además en Pilar se amplía el servicio de cloacas, se avanza y gestionan nuevos planes habitacionales, se trabaja con el tratamiento de residuos y se proyecta la obra de gas natural, al tiempo que se reafirma el Plan de Ordenamiento Territorial. Sobre todos estos temas, el dirigente pilarense Diego Vargas, dialogó con Diario CASTELLANOS.

Haciendo referencia a la cuestión sanitaria, Vargas expresó: «Lo más importante que estamos desarrollando en la localidad es el nuevo Hospital Regional que está pegado al Hospital Geriátrico, y que, de esta manera, va a poder independizarse, incrementar el número de camas y generar el arribo de más profesionales».

«El nuevo Hospital Regional viene a cubrir una demanda sanitaria pos pandemia, donde incluso gente de otras localidades son atendidas en Pilar. Contará con casi 2.000 metros cuadrados, y tendrá una planta baja, con un hall de acceso independiente, una serie de consultorios, sala de observación, enfermería, shockroom, circulación médica y pública, sala de rayos X, farmacia y un dormitorio para médicos de guardia, con sanitarios incluidos», destacó el Presidente Comunal.

Se debe recordar que la obra del nuevo Hospital de Atención Primaria de Pilar cuenta con un presupuesto oficial de $ 9.054.337,607, y un plazo de ejecución de 210 días calendario. El edificio también incorporará sobre su cubierta paneles fotovoltaicos para un uso sustentable de la energía y termotanques solares para el servicio de agua caliente.

Al respecto, Vargas dijo: «Esto fue una decisión política del gobernador provincial, Omar Perotti, por nosotros ocupar, como localidad, un lugar estratégico donde vamos a descomprimir a grandes centros urbanos».

Vargas hizo referencia a otros efectores que se construyen en la localidad con el objetivo de que ningún pilarense se quede sin un servicio esencial para la vida. «Recientemente, inauguramos y firmamos un comodato por un nuevo centro de salud, en el extremo oeste, en el barrio Evita, donde queremos que los vecinos, de lunes a viernes tengan atención de enfermería y de médicos», destacó.

«También estamos próximos a habilitar un nuevo centro de salud en el barrio norte, en el ex ferrocarril, que es uno de los más poblados de nuestro pueblo. Todo ello significará un salto muy grande en lo que se refiere a salud pública, paliando una demanda de una localidad en constante crecimiento», indicó Vargas.

 

Crecimiento y obras trascendentes

Vargas destacó el crecimiento económico y poblacional que transita la localidad enunciando: «Nosotros somos agradecidos del punto estratégico donde estamos ubicados. Con la pavimentación de la Ruta 10, desde hace un tiempo, tenemos conexión con la Autovía 19 -al sur- y con la 70 -a norte-, y eso, ha permitido el establecimiento de muchas empresas que han traído grandes esperanzas de cara al futuro, con una demanda de mano de obra local. Venimos creciendo a un ritmo que va contra mano de lo que sucede en el país».

«Esto hace que muchas veces queden demandas insatisfechas en la localidad, lo que nos obliga a estar proyectando obras de manera permanente. Por eso trabajamos en materia de sanidad. En ese sentido, también, estamos gestionando cloacas en un sector del pueblo donde se están afincando nuevas viviendas. Son 5 km de caños enterrados», explicó.

«También estamos por empezar a construir un playón deportivo con un espacio verde en ese lugar que lo va a necesitar, ya que se están estableciendo muchas parejas jóvenes allí. Hemos firmado un convenio para hacer un plan de 36 nuevas viviendas del Plan de Demanda Global, perteneciente a Vivienda y Urbanismo», adelantó.

Consultado sobre una necesidad que tiene Pilar en materia energética, Vargas manifestó: «Hace 15 días tuvimos una reunión en ENERFE, con su Presidente y el senador departamental, Rubén Pirola, para obtener la factibilidad de Litoral Gas y a partir de ahí, poder empezar a trabajar. En ese sentido, ya nos hemos encontrado con los propietarios de comercios, empresas e industrias locales para acompañar sus crecimientos y así contar con una proyección más concreta. Ya contamos con el apoyo del Gobierno Provincial».

Ambiciones de ciudad y trabajo con instituciones

Todo indica que el ritmo de crecimiento que está teniendo la localidad no hará pasar mucho tiempo para dar un salto más y obtener la recategorización que permita a Pilar transformarse en ciudad.

Al respecto, Vargas expresó: «Muchas veces lo hablamos con los vecinos, instituciones, comercio e industrias de Pilar, ya que vemos algunos ejemplos cercanos como lo son San Vicente (departamento Castellanos) o San Jerónimo Norte (Las Colonias), que han dado un paso importante en ese sentido. Actualmente, estamos rondando casi los 7 mil habitantes, pero lo más importante tiene que ver con el movimiento económico y de servicios existente.

Respecto a la importancia de las instituciones y el acompañamiento que se hace, Vargas dijo: «Recientemente la Comuna de Pilar hizo entrega de aportes económicos al Colegio ‘Santa Marta’, Instituto Gral. ‘Don José de San Martín’ y Escuela N° 332 ‘Patricias Argentinas’. En esta ocasión fueron destinados para solventar gastos de traslado a los Juegos Santafesinos 2023».

«Por su parte, tenemos el CET que está cumpliendo 30 años, al que venimos acompañando dado su trascendental funcionamiento en la localidad», remarcó.

Haciendo alusión a las infancias, Vargas recordó: «Con el Jardín Nº 70, hemos firmado 2 convenios muy importantes. Uno para que los chicos deambuladores, que son de 14 meses a dos años; el otro para los tres años. Por ello, se construyen dos nuevas aulas para colaborar con las mamás que trabajan, y así, puedan dejar a sus pequeños con el cuidado y educación».

Planta de Tratamiento de Residuos

Pionera en su región, Pilar es una de las pocas localidades del departamento Las Colonias que desde el 2017 trabaja fuertemente en el tratamiento de residuos con el fin de fomentar la economía circular.

«Pilar dio el paso allá por noviembre del 2017 con la adquisición una cinta sin fin y una compactadora para comenzar a trabajar con el tema de los residuos recuperables. Hoy trabajan 9 personas allí y ya no tenemos ese basura a cielo abierto que tantos inconvenientes traía años atrás, donde se prendía fuego, traía olores y hasta roedores», explicó Vargas.

Y agregó: «Recientemente, desde el Ministerio de Medio Ambiente hemos recibido aportes para la adquisición de maquinarias, y ahora, vamos a poder estrenar una chipiadora y motosierras, para la temporada de poda».

«De esta manera vamos a poder reciclar gran parte de lo que se genera en la localidad. Es por ello que con las empresas más grandes hemos tenido reuniones para gestionar que no sólo los residuos sólidos urbanos, sino también aquellos no peligrosos que generan, le podamos dar un tratamiento final y sumarse a este trabajo de economía circular que tanto defendemos», destacó.

Por la renovación

Transitado su quinto mandato de Gobierno, Vargas anticipó que será candidato en las próximas elecciones ya que tiene el deseo de seguir trabajando por su comunidad.

«Hace 10 años que estamos en el Gobierno, son 5 períodos y tenemos un gran equipo de trabajo, donde últimamente se han sumado mucho jóvenes y apostamos a seguir brindándonos por nuestra comunidad. Las obras que se vienen ejecutando las hacemos, algunas con fondos genuinos; y otras con aportes de los organismos gubernamentales. En ese sentido, nuestro personal cuenta con un renovado parque de maquinarias donde recientemente hemos adquirido: un camión 0 km con compactador, otro con barredora, camionetas y tractor con pala para la planta de reciclado», describió.

En cuanto a lo difícil que se hace gestionar en este momento del país, Vargas enunció: «Fue un año muy complejo desde lo económico y la inflación ha hecho mucho daño, ya que desde el momento que se presenta y se licita una obra, hasta que llegan los fondos para la compra de materiales, se modifican mucho los valores. Nos es fácil proyectar a más de 3 meses y hasta a veces sucede que se corta la cadena de pagos. Igualmente, tener las finanzas ordenadas no ayudó a sobrepasar este momento de inestabilidad».

Para finalizar, el presidente comunal dijo: «Si bien Pilar tiene muchas industrias y un sector comercial consolidado, en gran parte dependemos del sector agropecuario que está muy golpeado, como otros tantos pueblos de la zona. Es por ello que este segundo semestre la cuestión económica y financiera será muy difícil. Igualmente, nunca dejaremos de gestionar y proyectar para el beneficio de nuestra localidad».