
Presidente Comunal: ABRAHAM JOSE (Asume en diciembre de 2019)
Partido:
Dirección: Rivadavia 555
Teléfono: 03476-496100
Correo electrónico: info@puebloandino.gob.ar
Web: www.puebloandino.gob.ar
Fundación: 16 de noviembre de 1910
Reseña
En las cercanías del sitio que hoy ocupa Pueblo Andino y su área rural, en 1717 la Orden de los Jesuitas adquirió tierras a Antonio de Vera y Mujica e instaló la Estancia Jesuítica San Miguel del Carcarañal. Ante la expulsión de los Jesuítas se hizo cargo del casco de la estancia Manuel Díez de Andino. Su hijo Bartolomé Diez de Andino en 1776 adquirió la propiedad a la Junta Provincial de Temporalidades, propiedad que -amojonada en 1775- llegaba hasta el Arroyo Salinas (hoy Ludueña). La orden franciscana se hizo cargo de la capilla y el párroco a cargo procuró convertirla en un colegio, lo cual logró en 1780. En 1796 se determinó el traslado del establecimiento a su localización definitiva, sitio de inicio de la ciudad de San Lorenzo.
A fines del siglo XIX, el Dr. Claudio Félix Andino delimita la actual localidad de Andino. Logra la aprobación del trazado en la Legislatura Provincial el 16 de noviembre de 1910, fecha adoptada como la fundación oficial del pueblo. Con el tiempo, Juan José Díez de Andino, construyó un dique en el río Carcarañá, para posibilitar la generación de energía lo cual promovió la instalación de una papelera, primer establecimiento industrial del pueblo de carácter regional.