
A pesar de todas las adversidades económicas que se padecen y de la situación sanitaria actual que plantea la pandemia de Coronavirus, la comuna de Santa Clara de Saguier está muy cerca de cumplir tres grandes objetivos planteados y concretados en la actual gestión de gobierno que encabeza el presidente comunal, Sebastián Rancaño: la finalización del Museo Comunal, y el inicio de la última etapa del 100% de recambio de luminarias led, y del Centro Cívico; tres obras emblemáticas que le cambian la idiosincrasia urbanística al pueblo.
Es por ello que Diario CASTELLANOS dialogó con el dirigente santaclarino, sobre estos logros realizados en plena crisis; la situación sanitaria actual en la localidad; y las proyecciones que se gestionan de cara al futuro inmediato, en medio de un año electoral.
Consultado sobre el desarrollo de la actividad pública durante el primer cuatrimestre del 2021, Rancaño manifestó: “Fue un comienzo duro, porque si bien ya veníamos con la experiencia de un año de pandemia, teníamos cosas que creíamos que estaban muy aceitadas, aunque este nuevo rebrote nos mostró que todo lo planificado tuvimos que ajustarlo y eso implica nuevos desafíos que se van poniendo todos los días, ya que la gente necesita la contención comunal, y eso se afronta con recursos, que hoy se multiplicaron”.
“En nuestro caso tenemos en la planta comunal reemplazo de reemplazo, ya que al agente licenciado por ser de riesgo, su reemplazo –a veces- tiene que ser aislado por ser contacto estrecho o contraer el virus y debemos tomar a otra persona que cumple funciones. Eso hace que tengamos, en algunos casos, tres lugares para ocupar un cargo, cosa muy dificultosa desde lo económico”, explicó.
Sobre las emblemáticas obras de infraestructura urbana que empiezan a llegar a su fin, Rancaño explicó: “A pesar de todas las adversidades existentes, pudimos reacomodar estructuras y seguir trabajando para finalizar el Museo Comunal, que se hizo con mucho sacrificio, ya que casi en su totalidad, se financió con recursos genuinos, donde le vamos a poder darle un lugar definitivo a la historia de nuestro pueblo”.
“De no suceder nada raro, el mes que viene comenzaremos con la mudanza de todo el archivo a su nuevo sitio”, destacó.
Y agregó: “Además, estamos avanzando en la construcción de cordón cuneta; y a muy buen ritmo estamos con el recambio de la luminaria tradicional por led, donde esta semana vamos a comprar los últimos artefactos para poder colocarlos y tener el 100% del servicio con esa tecnología”.
Haciendo referencia a los trabajos ejecutados en el centro del pueblo, Rancaño enunció:
“Estamos en la última etapa de nuestro Centro Cívico para después poder comenzar con la refacción, pintura y lavado. Debemos recordar que en este sector se concentran la Comisaría, Comuna e Iglesia, que son edificios grandes y costosos de mantener”.
“Por último, arrancamos esta semana con trabajos en la zona rural, en la red de caminos para poder garantizar la salida de la producción”, dijo.

Proyectos en carpeta
El presidente comunal comunicó las gestiones que se realizan ante los organismos gubernamentales diciendo: “Se presentaron diferentes proyectos, como ser, por Obras Menores, la ampliación del galpón comunal, donde tenemos guardadas nuestras herramientas; y estamos tramitando, por el Programa Incluir, para hacer cordón cuneta, canteros centrales y farolas de iluminación en la Av. Belgrano”.
“Por otra parte, por Argentina Hace, tenemos el anticipo de un proyecto con el que encaramos la iluminación de las avenidas y la plaza; y ahora estamos encaminados para reparar el pavimento perimetral de la plaza que está muy deteriorado y es lo que más afea al pueblo. Esto no hay manera de poder hacerlo por administración propia por los costos, y deberemos esperar recibir el acompañamiento del Gobierno Provincial o Nacional”, indicó.
“También tenemos presentado el tema de caminos rurales para reconstruir un ripiado de 5 km que es la columna vertebral donde están ubicados los 5 tambos que nos quedan; además de las 7 familias que quedan viviendo allí”, finalizó Rancaño.