SANTA FE

Intendente: José Manuel Corral

Partido: CAMBIEMOS

Dirección: Salta 2948

Teléfono: 0342-4571696

Correo electrónico: intendente@santafeciudad.gov.ar

Web: www.santafeciudad.gov.ar

Fundación: 15 de Noviembre de 1573

 

Reseña

Santa Fe fue fundada, el 15 de noviembre de 1573, por Juan de Garay junto a un grupo de criollos llegados desde Asunción. El lugar elegido fue cerca de la zona que hoy ocupa la localidad de Cayastá, en las barrancas del río Quiloazas (actualmente río San Javier). En una ceremonia solemne se plantó un rollo (símbolo de autoridad del rey), de allí la ordenó en un plano de cuadrículas, que sirvió de padrón para adjudicar a los vecinos sus solares convertidos en terrenos de un cuarto de manzana para edificar sus casas. Santa Fe sobre el Quiloazas fue parada obligada y posta en los caminos terrestres y fluviales que comunicaban el Paraguay y el Río de la Plata con Tucumán y Cuyo, Chile y al más distante Alto Perú.

El fundador abandonó la ciudad al poco tiempo, lo que desató el descontento de la población y generó el levantamiento de los mancebos conocido como la Revolución de los Siete Jefes. Esta revolución, que algunos historiadores consideran como la primera revolución independentista, fue rápidamente sofocada por una contrarrevolución que mató al principal cabecilla en su casa: el mancebo Lázaro de Venialbo.

En la década de 1620 la ciudad contaba con no más de 150 vecinos, y una población total de unos 1.000 habitantes. La ciudad fue trasladada unos 80 km, a su actual ubicación entre 1651 y 1660. Los motivos tenían que ver con el aislamiento que sufría la zona producto de las crecientes y constante erosión de sus barrancas. También el avance de nuevos grupos indígenas asolaban la región. El tiempo, el río y la tierra terminaron sepultando a Santa Fe la Vieja (así llamada históricamente).

Desde entonces, la nueva ciudad se llamó Santa Fe de la Vera Cruz, toda una réplica de la fundada por Juan de Garay con rasgos idénticos al original. Ningún vecino perdió sus derechos y sus terrenos.

En el siglo XX, después de 300 años, Agustín Zapata Gollán encontró el lugar exacto de la ciudad original (cuyo registro el Cabildo local no había mantenido oportunamente), y se fundó allí un Museo Arqueológico conmemorativo.

En la ciudad de Santa Fe tuvo lugar la primera yerra (imposición de marca al ganado) de que exista registro en toda América. Sor Josefa Díaz y Clucellas, quien desarrolló su obra en la ciudad, es considerada la primera pintora con firma del continente.

A principios del siglo XX, era indispensable poseer un servicio de agua potable en una ciudad que ya contaba con más de 40 mil personas. Muchos proyectos fueron presentados, y construidos pero no se pudieron realizar. En 1920 comenzó a construirse un puente – acueducto de cemento armado, pero sólo pudo terminarse un solo pilotaje, pues las aguas no descendían. Las autoridades nacionales se decidieron a la construcción del puente colgante en 1921, que debería ser mejor pensado que sus predecesores.

Santa Fe es la cuna de la Constitución de la Nación Argentina de 1853 y sede de la Convención reformadora de 1994. Santa Fe se consolida como provincia en 1815, año en que el pueblo se reúne en Cabildo Abierto y designa a Francisco Antonio Candioti como primer gobernador; luego de que fuera depuesto el Teniente Gobernador de Santa Fe el General Eustaquio Díaz Vélez. A partir del 25 de abril de dicho año Santa Fe nace como unidad territorial autónoma e independiente de Buenos Aires.

El 17 de marzo de 1861 se firma el Acta de instalación de la Municipalidad de La Capital, acto presidido por el Ministro General de Gobierno Dr. Simón de Iriondo, presidente nato de la corporación y considerado el primer intendente de la ciudad.