Santo Tomé| Un sector pudiente proyecta emanciparse como Villa Pai Sumé

Una importante zona de la ciudad de Santo Tomé busca emanciparse y fundar su propia localidad. Son sector de countries, barrios cerrados, hoteles y clubes deportivos ubicados a la vera de la autopista Santa Fe-Rosario. Afirman que “en la zona viven más de 10 mil personas”, que aportan sus tributos y que no reciben asistencia del Estado.

Desde hace más de 40 años la zona hoy conocida como de countries y barrios cerrados en jurisdicción de Santo Tomé comenzó a desarrollar su urbanización a gran ritmo. A partir de los 80, hay una tendencia a alejarse del “ruido” de la ciudad en busca de mayor tranquilidad y calidad de vida.

Así fue como nació el proyecto de habitantes de barrios ubicados al oeste de Santa Fe, cruzando el río Salado, y del norte de la ciudad de Santo Tomé. El sector que hoy pretende independizarse y conformar una nueva localidad, y que según estimaciones tiene más de 10 mil habitantes permanentes, está comprendido por lo que la Municipalidad de Santo Tomé denomina región norte. Los impulsores de la idea se basan en “la carencia de gestión comunitaria adecuada por parte del municipio santotomesino”.

La iniciativa se venía manejando muy discretamente, sin firmantes ni cabezas visibles. Pero se sabe que en el lugar viven abogados, personas influyentes y hasta algún legislador. Un escrito muy prolijamente elaborado llegó en exclusiva a manos del diario UNO de Santa Fe, que lo reprodujo aun manteniendo el anonimato a los redactores.

No obstante, se sabe que en lugar se levantan emprendimientos como el barrio privado Las Almenas, los countries El Pinar y La Tatenguita, el Club de Campo El Paso y toda la urbanización en su entorno, Altos de la Ribera y Aires del Llano Country Club, entre muchos otros.

Según el proyecto, la nueva localidad se llamaría “Villa Pai Sumé”

Sector en crecimiento

El sector posee la circulación y el ritmo propio de una ciudad con un desarrollo y crecimiento urbano sostenido en los últimos años. En la zona conviven ocho complejos habitacionales privados en funcionamiento y otros dos en plena construcción, ocho instituciones deportivas con gran afluencia de deportistas y estudiantes a diario (se calculan dos mil), emprendimientos privados de hospedaje y de eventos, un centro comercial y hasta una iglesia. Además, en el área existen tres barrios y asentamientos informales de Santo Tomé como El Chaparral, Costa Azul y Santo Tomás de Aquino.

Con más de 10 mil personas viviendo, cerca de 3 mil trabajadores que prestan servicio en la zona de countries y empresas, y con una proyección de 20 mil pobladores estables para los próximos años, la superficie habitacional presenta características propias que la hacen diferente a otras áreas de Santo Tomé, según los responsables del proyecto, que quieren una administración independiente.

El objetivo de la conformación del proyecto se basa en “muchos años sin prácticamente ninguna asistencia del Estado municipal de Santo Tomé, que nunca atendió las necesidades y servicios de una zona que es la de mayor expansión edilicia y poblacional de la región”.

Los habitantes pagan mensualmente la “tasa de urbanizaciones privadas” de la Municipalidad, pero lo cierto es que a través del pago, también mensual de las expensas de cada complejo, por ejemplo, algunos de ellos encararon en los últimos años las costosas obras de cloacas. A diario, con el abono de dichas expensas privadas se mantienen los sistemas de alumbrado público, la recolección de residuos interna, el desmalezado, la fumigación, el riego, la seguridad y el arreglo de calles internas, entre otros aspectos.

El sector posee además un pesado tránsito de vehículos a diario donde en horas pico se llega a registrar un caudal de tres mil autos por hora. Dicha situación se presenta a raíz del colapsado Puente Carretero y el desvío de tránsito por la zona del “acceso norte” de los vecinos de los barrios de Santo Tomé, que desemboca en la autopista Santa Fe-Rosario y genera un cuello de botella con la intensa transitabilidad propia del sector.

Hasta nombre propio

Según el proyecto que busca independizar a la zona de la jurisdicción de Santo Tomé, la nueva localidad llevaría el nombre de Villa Pai Sumé. “Lograr constituir una localidad independiente a efectos de poder administrarla con recursos propios, no sólo para consolidar el desarrollo local y además potenciar las condiciones de vida de los residentes y trabajadores, sería un gran logro y anhelo de toda una zona que desde sus inicios se vio postergada en un núcleo urbano dinámico y progresista”, reza el objetivo del diseño.

Además, entre los argumentos del proyecto, se denuncia la deficiencia en los accesos y faltas de obras urbanísticas, recurrentes inundaciones por falta de infraestructura, falta de líneas de colectivo (existe solo una a Santa Fe y con frecuencias reducidas), de seguridad sin la existencia de una comisaría, y la proliferación de robos, falta de servicio de salud y educativos.

El tema generó un revuelo en la ciudad, ubicada 160 kilómetros al norte de Rosario, y se esperaba incluso un pronunciamiento del Concejo Municipal, donde el proyecto que trascendió habría caído como una bomba. “Para el municipio de Santo Tomé este proyecto significaría un golpe muy fuerte a sus arcas económicas por el simple hecho que perdería la tributación de las tasas municipales de un gran número de habitantes. Si bien estamos frente a un caso inédito, no lo veo como un proyecto inviable entendiendo el desarrollo urbanístico que presentó la zona en los últimos años”, señaló una abogada al medio capitalino. El silencio conque se manejó la iniciativa hace que tampoco sean muchos los que opinen “en on”.

El proyecto ya está en discusión y junto a él se abre un rico debate acerca del futuro de más de 10 mil habitantes que hoy están bajo la órbita de Santo Tomé.