Se puso en marcha el Plan Forestar en la zona Oeste

El  secretario general de la Gobernación recorrió la zona y constató el trabajo en el lugar. Por otra parte, Molina describió que cumpliendo con la demanda de los vecinos se comenzó este miércoles con el Plan Forestar en la zona Oeste, “comenzamos por la 30 de septiembre y acá estamos cumpliendo con esta mitigación del cambio climático plantando árboles en la zona oeste como en toda la provincia”.

Adelantó el funcionario, que “rondan las 40 mil especies dispuestas a la plantación de toda la provincia superando las 15 en la capital, 4 mil en lo lineal, que son avenidas y accesos, por lo que manifestó, “estamos combatiendo la consecuencia del cambio climático, el embellecimiento de la ciudad en la Capital y en todos los departamentos de la provincia”.

De acuerdo a los fundamentos del plan de forestación, Molina, añadió,  que “estamos pensando en las futuras generaciones, recién hablábamos con unos muchachos que vienen plantando y se sentía orgulloso de lo que está haciendo y fundamentalmente, por el futuro cuando pase él con sus hijos, va a decir esos árboles los plante yo, y eso es la responsabilidad social que queremos transmitirle a todas y todos”.

Según Molina, la idea del plan Forestar que se desarrolla en la provincia, llegó a las autoridades nacionales, por lo que hay entusiasmó en cuanto se pueda llegar a tener un financiamiento nacional, por lo que se convocó a Valeria Antenuchi, para lograrlo, por lo que agregó, “no tan solo estamos cumpliendo con el desafío del gobernador Ricardo Quintela, de este programa Forestar de 100 mil plantas en la provincia de La Rioja y sino que también tenemos el vivero Bio-vida para producir las plantas”.

Y sumó otro dato, de que “hay 20 mil moras y fresnos dispuestos para plantarlos”,  es decir,  el plan Forestar continúa con una gran demanda social, “es de las marcas soberanas de nuestro gobierno las que se están destacando por demanda de la gente”.

En este marco, el secretario de la Gobernación, contó que, junto a Fernando Torres tienen un equipo de unas 100 personas que están destinadas al Plan Forestar y son los que cuidan, riegan las plantas a pesar de no disponer aún de un sistema de riego por goteo,  no obstante –dijo- “tenemos un equipo de riego que se encargan de hacer el trabajo todos los días”.

Adelantó que a partir del próximo lunes, se vuelve al punto cero, iniciado el 1 de abril, “para hacer de nuevo el recorrido del mismo, ver cómo están las plantas en su salud, en su tamaño, riego, como para hacer un estudio in situ que supera en lo lineal 4 mil plantas.

Indicó también que se empezó ahora “con entidades públicas, escuelas, hospitales, CAPS comisarias, polideportivos en Capital y con eso, señaló Molina, llegaremos a total 20 mil plantas”.