Vialidad Nacional reactivó obras de la Ruta Nº 19 en el este cordobés

Las obras comprenden la transformación de 170 kilómetros de ruta en autopista, desde la ciudad de Río Primero hasta San Francisco. Está dividida en 4 tramos e incluye 35 intercambiadores, 10 accesos a localidades, iluminación y obras hidráulicas. “Seguimos realizando obras para potenciar los corredores productivos de Córdoba”, señaló el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill.

Hace medio siglo se anunció que se uniría las capitales de Santa Fe y Córdoba con una autopista que reemplazaría a la ya por entonces vetusta Ruta Nacional 19. Hacia 2008 Vialidad Nacional contaba con el proyecto técnico concluido, pero por cuestiones políticas relacionadas con las disputas entre Nación y Provincia, nunca se llegó a licitar la obra.

Fue en la gestión de Mauricio Macri que se concretó la adjudicación de los cuatro tramos en que se dividió el proyecto. En dos de ellos se trabajó con cierta normalidad, registrándose un importante avance, mientras que los otros dos quedaron paralizados al retirarse las constructoras.

Actualmente, se trabaja en la conformación de base asfáltica, excavaciones, la construcción de terraplenes y del nuevo puente-distribuidor de La Francia, en el cruce con la Ruta Provincial Nº 3, en el tramo entre la ciudad de Arroyito y Cañada Jeanmaire. “Ponemos en marcha obras estratégicas en cada rincón del país para movilizar la economía y generar empleo”, remarcó gill.

La Ruta Nacional Nº 19 tiene un recorrido oeste-este y es considerada uno de los corredores más importantes de la región productiva del centro del país, uniendo las provincias de Córdoba y Santa Fe. Además, atraviesa la ciudad cordobesa de San Francisco y tiene intersecciones con las Ruta Nacional Nº 9, la Ruta Nacional Nº 34 y la Ruta Nacional Nº 11.

Una vez finalizada, la autopista mejorará la circulación y la seguridad vial de toda la zona, conectará 25 pueblos y agilizará el tránsito reduciendo los tiempos de viaje. También, permitirá potenciar el intercambio turístico y comercial entre las principales localidades del centro del país.

Todos los trabajos se están realizando bajo el Protocolo de Seguridad e Higiene, impulsado desde el Ministerio con el objetivo de cuidar a los trabajadores y trabajadoras de la obra pública.