
Como parte de las actividades en el sur de la provincia, el gobernador Omar Gutiérrez inauguró la nueva sede de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Villa La Angostura y destacó el trabajo coordinado de las cámaras.
Gutiérrez destacó la nueva infraestructura que “invita a trabajar y concretar los sueños”. Recordó el tiempo que marcó la erupción del volcán, el corte de la ruta 40 en 2019 por un derrumbe y la pandemia, pero rescató que pese a esos obstáculos “siempre estuvo la convicción y la fortaleza del pueblo de Villa La Angostura, de que iban a salir adelante y esta casa refleja eso”.
Durante su discurso, resaltó que no en todos los lugares “funciona de manera unificada” lo referido al comercio, turismo, industria y producción. Evaluó que esta manera permite un abordaje “transversal y horizontal”.
El gobernador resaltó que “en la provincia del Neuquén hay una sinergia de lo público y lo privado”, pero que ello no evitó que se sufrieran los embates de la pandemia. “Cuando todo eso ha pasado, hoy vemos cómo Neuquén está en el podio de la recuperación a partir de la coordinación y articulación de lo público y lo privado”, expresó.
Consideró que “la actividad y la zona es fundamental, es decisiva” porque permite sostener la economía en el sur de la provincia. Anticipó la inyección turística que tendrá con la apertura de los pasos fronterizos y adelantó que es acompañada por la inversión pública con las obras en la ruta Circunvalación de Villa La Angostura, las rutas 65 y 23, con más vuelos a San Martín de los Andes, entre otras acciones.
“Es un ejemplo el pueblo de Villa La Angostura, como es un ejemplo esta cámara”, destacó Gutiérrez y agregó que “estamos acá para trabajar, para dialogar y avanzar”.
“Espero que esto sea una caja de resonancia que permita diseños, reformas y procesos estructurales y estratégicos para que se realice uno de los lugares más hermosos del mundo, que lo tiene todo, pero principalmente tiene a la gente de Villa La Angostura”, finalizó.