
La RAMCC lanzó el Mapa de Empleo Verde Local donde figuran emprendimientos de todo el país que se distinguen por su compromiso para con la transición hacia una economía verde y los referentes municipales que los coordinan y agrupan.
Villarino es uno de los municipios que viene trabajando codo a codo con esta red para fomentar e impulsar a los emprendedores verdes locales y dar a conocer las acciones de lucha contra el cambio climático que lleva adelante el Municipio. Es por ello que se ha realizado un arduo trabajo para que 14 emprendedores y referentes locales visibilicen sus emprendimientos en este mapa.
En este mapa se puede encontrar:
En verde, emprendedores locales que participan de la transición hacia una economía verde y justa.
Estos productores están divididos en doce categorías: ecodiseño; eficiencia energética en edificios y construcciones; energía renovable en baja escala; energía solar fotovoltaica – térmica; gastronomía sostenible; hidroponia sostenible; producción agroecológica; producción forestal; recuperación, reciclaje y valorización de residuos; turismo sostenible.
En azul, referentes municipales que apoyan este tipo de emprendimientos. Los productores de esas ciudades pueden contactarse con estos y ser parte del mapa y de las demás acciones en red que se están llevando adelante.
Cada municipio que conforma el Grupo Empleo Verde Local participó extendiendo una encuesta a emprendedores locales de su ciudad para averiguar cuáles son las limitaciones comunes del crecimiento de este tipo de actividades económicas. Se definieron tres factores limitantes: financiamiento, capacitación y comunicación y marketing. Como respuesta a esta última limitante, hasta el momento se diseñó este mapa, se extendió un taller de marketing y se creó un distintivo como identificación de esta red de emprendedores.